EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS MÁS COMUNES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS EN LA CIUDAD DE JULIACA
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación, posee como problema planteado el siguiente: ¿Qué patologías comunes presentan la Infraestructura Educativa de la ciudad de Juliaca y qué alternativas de solución se pueden plantear, en el año 2020?, con el objetivo de diagnosticar las fallas comunes presentadas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5246 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías comunes, elementos estructurales, mantenimiento correctivo, rehabilitación. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | El actual trabajo de investigación, posee como problema planteado el siguiente: ¿Qué patologías comunes presentan la Infraestructura Educativa de la ciudad de Juliaca y qué alternativas de solución se pueden plantear, en el año 2020?, con el objetivo de diagnosticar las fallas comunes presentadas en la infraestructura educativa de la ciudad de Juliaca y sugerir alternativas de solución; verificando las fallas comunes que presentan debido al incumplimiento de las especificaciones y condiciones establecidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones como: La capacidad admisible del suelo, resistencia a la compresión del concreto de los elementos estructurales en zapatas, columnas, vigas, losas, niveles de acabado y mantenimientos. Además, tenemos los niveles de daño que pueden ser leve, moderado y colapso. Con un diseño metodológico del tipo aplicativo, el cual da sustento respectivo a la presente investigación, de diseño transversal aplicado a cada caso diagnosticado, para la población conformada por Instituciones Educativas que presentan diversos daños y fallas, en donde se caracterizaron mediante pruebas mecánicas los materiales predominantes de cada construcción, obteniendo datos del esfuerzo admisible del terreno de fundación y resistencia a la compresión del concreto en elementos estructurales por debajo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, las fallas comunes que se presentan son: Grietas, fisuras, deflexiones, segregación de material, cangrejeras, acabado inconcluso, presencia de goteras en techos y mantenimiento inadecuado de instalaciones, por lo que requieren reparaciones sencillas de rehabilitación. Concluyendo en que son fallas comunes que se tienen en la Infraestructura educativa, cuales son de un nivel deficiente a regular, por la baja capacidad portante del suelo y la baja resistencia del concreto en elementos estructurales, debido a una orientación técnica inadecuada y requieren por lo tanto de reparaciones sin el cambio estructural y tener un procedimiento de mantenimiento correctivo, y así mismo la rehabilitación en estructuras de concreto armado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).