Estudio del potencial energético Geotérmico en la Región Puno

Descripción del Articulo

Un cálculo riguroso para una central Geotérmica muestra una gran dificultad; por un ámbito, como resultado de muchas inconstantes que forman parte en el curso, y por otro, debido a que la mayor parte de esas variables sólo pueden lograrse a través de la indagación. En este plan de averiguación se ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilasaca Tintaya, Abel Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3165
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del potencial energético, geotérmico
Descripción
Sumario:Un cálculo riguroso para una central Geotérmica muestra una gran dificultad; por un ámbito, como resultado de muchas inconstantes que forman parte en el curso, y por otro, debido a que la mayor parte de esas variables sólo pueden lograrse a través de la indagación. En este plan de averiguación se expone un método basado en efectos experimentales para un proyecto preliminar de la instalación. Los rendimientos obtenidos se logran manipular tanto como sitio de partida para una investigación más detallada, como para la elaboración de estudio de viabilidad de la instauración. El uso de gases (y más precisamente vapor) como componente portador es un método que lleva utilizándose con logro desde hace cuantiosos años para el beneficio de muchas ciudades y empresas. La gran aceptación de este recuro geotérmico es debida a las ventajas que presenta ante otras centrales de energía. Se define al recurso geotérmico como la energía que se adquiere a través de la ventaja y aprovechamiento del interior calor de la tierra. Por lo tanto, la fuerza de calor, un medio por partes permutable y de eminente reserva, derivado en los fondos de la tierra que se transfiere por guía térmica en dirección al exterior y que como otra energía tendrá sus mejorías asimismo como no sus obstáculos y que se manifiestan al detalle en el plan de investigación. El trabajo de basa especialmente en el uso y gestión del calor que se aglomera en la profundidad del planeta. Entonces el atrapado calor es empleado por medio del uso de bombillas de calor termal para obtener un invierno cálido asimismo enfriar en verano y abastecer agua caliente salubre. Efectivamente, accede o despega calor de la tierra, como pretendamos conseguir enfriamiento o calentamiento, a través de un grupo de colectores. Tal como explicaremos en la investigación, es una fuerza que está siendo utilizada en diferentes países por lo que es totalmente practico. Una opción a otras energías que debería ser estudiado su costo es bajo e implica riesgos y obviamente es un principio que obviaría a varios países la sumisión energética externo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).