Exportación Completada — 

Embarazo adolescente y peso del Recién Nacido en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay enero - junio 2018

Descripción del Articulo

Según Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es aquel periodo de cambios significativos en el cuerpo y mente de la persona, dichos cambios se presentan entre las edades de 10 a 20 años. Tiempo atrás se descubrió que la principal causa de la pobreza en el país es debido a que existe una ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Boza, Ana Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3230
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente y peso del Recién Nacido
Descripción
Sumario:Según Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es aquel periodo de cambios significativos en el cuerpo y mente de la persona, dichos cambios se presentan entre las edades de 10 a 20 años. Tiempo atrás se descubrió que la principal causa de la pobreza en el país es debido a que existe una tasa de maternidad prematura con respecto a los adolescentes lo cual limita sus capacidades económicas y educativas. Las mujeres que no tuvieron acceso a métodos anticonceptivos o escasez con respecto a la educación sexual tuvieron un embarazo temprano limitando ciertas posibilidades en la vida de las adolescentes, debido a diferentes razones, por ejemplo, una falta o una educación sexual de baja calidad; la falta de responsabilidad por parte de la pareja, entre otros factores. De mismo modo que en los países de cada continente, las mujeres que están en el periodo de embarazo en nuestro país tienen que respetar las secuencias sociales y demográficas, en enfocarse en mujeres las cuales viven en un nivel bajo con respecto a educación, que viven en lugares rurales y que pertenecen a clase media baja, de igual manera aplicarlo en los departamentos y regiones de nuestro país, Es seguro que estas secuencias sociales y demográficas con relación a la fecundidad sean aquellas que fundamenten la escasez de variación revisada en los recientes años en la fecundación de la joven. El embarazo puede ocurrir cualquier momento de la vida, ocasionalmente suele suceder cuando se comienza a tener una vida sexual activa, a veces suele ocurrir en la adolescencia temprana. A veces la persona suele afrontarlo de manera tranquila, pero eso ya depende de sus influencias tanto culturales como de su propio comportamiento, también influye La clase social en la que está, y el estado de salud en el cual se encuentre la adolescente. El embarazo precoz siempre ha sido considerado como algo riesgoso, Debido a que puede dar a luz al feto antes de tiempo, normalmente esto afecta la supervivencia de la madre y al desarrollo del feto en el útero. Un adolescente que queda embarazada a temprana edad suele tener ciertos efectos que van a repercutir en la madre como en el infante en formación. Esto se generalizó como un problema de salud por eso se tiene que estar en constante estudio con los cambios que se pueden presentar en el peso de los recién nacidos, el presente trabajo tiene como prioridad comparar los pesos de Infantes recién nacidos de las jóvenes madres. Por lo que el presente trabajo académico está dividido en tres capítulos: Capítulo I: Consta de los aspectos generales donde se consignan el título del informe, la descripción, la justificación y los objetivos. Capítulo II: Consigna la fundamentación teórica donde se desarrolla el marco teórico, los antecedentes y el marco conceptual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).