“Conocimientos de las madres sobre enfermedades Inmunoprevenibles relacionado con el cumplimiento del esquema de vacunación de niños menores de 2 años en el puesto de Salud Caritamaya – Puno enero - marzo 2017”
Descripción del Articulo
El personal de enfermería dentro de las estrategias nacionales de inmunizaciones es responsable del cumplimiento de las metas programadas, se considera que es una cobertura aceptable aquella que supera el 85% en las programaciones de cada una de las vacunas que se administran a niños menores de 5 añ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1438 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos de las madres sobre enfermedades Inmunoprevenibles |
| Sumario: | El personal de enfermería dentro de las estrategias nacionales de inmunizaciones es responsable del cumplimiento de las metas programadas, se considera que es una cobertura aceptable aquella que supera el 85% en las programaciones de cada una de las vacunas que se administran a niños menores de 5 años y grupos en riesgo. (1-3) Al ser las inmunizaciones un programa de prevención para los grupos vulnerables especialmente los niños menores de 1 a 2 años es que ha motivado la propuesta de la presente investigación El objetivo que se pretende establecer el conocimiento sobre enfermedades inmunoprevenibles determina el grado de cumplimiento del esquema general de vacunación en niños menores de 2 años. En los programas desarrollados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cuenta con la colaboración de diferentes instituciones, organismos y fundaciones que buscan que la inmunización llegue a las zonas con más necesidades y deprimidas del mundo y poner evitar enfermedades de millones de personas, especialmente niños evitando el sufrimiento que ocasionan estas enfermedades. Y considerando que el profesional de enfermería es el encargado de esta estrategia que comprende no solo la administración sino el manejo de la cadena del frío, el mantenimiento de calendarios y tasas vacúnales en el individuo y la población. (3-6) Consideramos que realizar la presente investigación que se pone a consideración de la comunidad científica es porque aun las coberturas de inmunizaciones no son las más óptimas en muchos lugares, existiendo el retraso o el abandono del calendario de vacunación por parte de las madres o responsables del cuidado de los niños, persistiendo esta problemática en nuestra región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).