"Planteamiento de muro delgado de concreto reforzado con Fibra de Polipropileno y Alambre #16 en la CIudad de Juliaca"

Descripción del Articulo

En la investigación se planteó como objetivo general “analizar las propiedades físico mecánicas de un concreto reforzado con fibra de polipropileno y alambre #16 con respecto a un concreto normal, para ser usado en muros delgados”. Se llevó a cabo de acuerdo a una metodología de trabajo de tipo desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Machaca, Ebert Evans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1373
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planteamiento de muro delgado de concreto reforzado
Descripción
Sumario:En la investigación se planteó como objetivo general “analizar las propiedades físico mecánicas de un concreto reforzado con fibra de polipropileno y alambre #16 con respecto a un concreto normal, para ser usado en muros delgados”. Se llevó a cabo de acuerdo a una metodología de trabajo de tipo descriptivo, experimental y con un diseño que aplica estrategias de campo, documental y experimental. El planteamiento y elaboración de la mezcla de concreto reforzado con fibras de polipropileno y trozos de alambre #16 galvanizado. Se elaboró una serie de probetas que tuvieran las características ideales para los respectivos ensayos para de concreto endurecido tales como Resistencia a la Compresión (máquina de ensayo), Resistencia a la tracción indirecta (máquina de ensayo) y Resistencia a la Compresión Diagonal en Murete. En el estudio se elaboró una dosificación que se ajustara a una resistencia de mezcla de 175kg/cm2, obteniendo la fabricación de 34 briquetas para la prueba Resistencia a la compresión, tracción indirecta y 6 probetas (muros delgados) para la prueba a compresión diagonal. Los materiales utilizados para la elaboración de este concreto fueron: agregado grueso, agregado fino agua potable, fibra polipropileno 0.43%, trozos de alambre galvanizado 2.30% con respecto al cemento, cemento tipo IP. Se realizó 34 probetas de las cuales 17 para concreto reforzado, 17 para concreto normal, 3 muretes para concreto reforzado, 3 muretes para concreto normal. Las pruebas de compresión se realizaron por edades 3, 7, 14,28 días. Desde el punto de vista resistencia a la compresión, tracción indirecta y compresión diagonal en murete , las probetas reforzadas tuvieron mejeros resultados en cuanto durabilidad, fatiga, ductilidad, tenacidad en las pruebas los especímenes de concreto normal tuvieron un comportamiento de falla explosiva y los de concreto reforzado dúctil. En la prueba a la compresión diagonal el muro reforzado tubo un mejor control de fisuras, en la prueba de compresión los especímenes reforzados tuvieron una mejoras no muy relevante; en 9.13% a los 3 días, 21.07% a los 7 días, 6.71% a los 14 días 4.99% a los 28 días. Los resultados obtenido tiene un buen comportamiento con respecto a un concreto normal por lo tanto es apropiado para el uso en muros delgados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).