Influencia de Hábitos Odontológicos en Pacientes Gestantes del Centro de Salud Vallecito de Puno Mayo - Julio 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado Hábitos Odontológicos en Pacientes Gestantes del centro de Salud “Vallecito” de Puno Mayo – Julio 2016.Se planteó como objetivos , determinar la Influencia de Hábitos odontológicos en pacientes gestantes del Centro de Salud “Vallecito” Puno Mayo – Julio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duran Soncco, Yhesica, Cahuana Condori, Daeviss Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/693
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos Odontológicos en Pacientes gestantes del Centro de Salud Vallecito de Puno
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado Hábitos Odontológicos en Pacientes Gestantes del centro de Salud “Vallecito” de Puno Mayo – Julio 2016.Se planteó como objetivos , determinar la Influencia de Hábitos odontológicos en pacientes gestantes del Centro de Salud “Vallecito” Puno Mayo – Julio 2016 Identificar la Influencia de los factores personales y hábitos de higiene dental , establecer la influencia de los factores dietéticos de consumo de alimentos , establecer la influencia de los factores dietéticos en la presencia de la caries dental y analizar la influencia de la atención odontológica en gestantes .La metodología de la investigación es transversal de tipo explicativo descriptivo de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. El presente estudio realizado fue por 120 pacientes gestantes que acudieron al Centro de Salud “Vallecito”, al servicio de Obstetricia de la ciudad de Puno, se usó una encuesta estructurada de acuerdo a las pacientes. Para el análisis estadístico se utilizó la Chi cuadrada de Pearson donde los datos obtenidos fueron tabulados con el programa estadístico SPSS 22 para ser representados en cuadros y gráficos. Se observó a las gestantes sujeto a estudió una mayor proporción en las edades de 18 a 23 años 33.3%, las gestantes presentan una fuerte 14 tendencia a consumir azucares 83.3% durante el desayuno, además la mayor proporción de gestantes 36.7% se cepillan dos veces al día, seguido de 28.3% que se cepillan solo una vez al día, luego 21.7% de gestantes que se cepillan 3 veces al día, finalmente el 13.3% de gestantes se cepillan a veces. Respecto a la dieta alimentaria de la gestante podemos observar que, hay una clara tendencia a que las gestantes tienen como dieta las frutas 68.3%. Además la mitad de las gestantes 50% de ellas consumen verduras, 28.3% grasas, y el 21.7% leche. Respecto a la ingestión de alimentos el 40% de las gestantes lo hace 2 a 3 veces al día y otro similar porcentaje de 4 a 5 veces al día. Por otro lado más de la mitad 60% de las gestantes consumen frutas durante el embarazo y 40% de las gestantes consumen carnes. Respecto a la ingestión de alimentos 55.6% de las gestantes que lo hacen una vez al día no presentan dolor en los dientes, sin embargo 44.4% si presentan dolor en los dientes. Afirmamos que existe una relación directa entre el consumo de dieta criogénica y la incidencia de caries dental. Todos los Establecimientos de Salud deben de brindar una atención integral, que resalte la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).