Factor de la conciliación en los procesos civiles de desalojo en el distrito judicial de puno 2013-2014
Descripción del Articulo
Factor de la conciliación en los procesos civiles de desalojo en el Distrito Judicial de Puno 2013 – 2014, es una tesis de exposición sistemática de la teoría y práctica de la conciliación judicial civil. Demuestra la conducción de una investigación según los fundamentos teóricos del método científi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/702 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciliación Procesos civiles de Desalojo |
| Sumario: | Factor de la conciliación en los procesos civiles de desalojo en el Distrito Judicial de Puno 2013 – 2014, es una tesis de exposición sistemática de la teoría y práctica de la conciliación judicial civil. Demuestra la conducción de una investigación según los fundamentos teóricos del método científico e hipotético. La exposición de la problemática del estudio enmarca el problema central que trata de indagar los factores que determinaron la conciliación de los procesos civiles de desalojo en los juzgados de paz letrados del Distrito Judicial de Puno. El objetivo general es analizar los factores que determinan la conciliación en los procesos civiles de desalojo en el Distrito judicial de Puno. La hipótesis señala que los factores que determinaron dicha conciliación son de carácter cognitivo, político-normativo, socio-económico y ético. Asimismo, se abordan los antecedentes y marco teórico doctrinal que abarca un estudio multidisciplinario de temas sobre conflicto y el proceso civil de desalojo con la idea principal del título de la investigación. El método es descriptivo, explicativo, transversal y obedece a un diseño no experimental causal. El tamaño de la población es de 269 demandas conciliadas entre los años 2013 y 2014 y una muestra de forma aleatoria simple, con error del 5% e intervalo de confianza del 95%. Fueron seleccionados 168 demandas conciliadas, 168 abogados defensores de la judicatura, así como magistrados. En la recopilación de datos se aplicaron tres cuestionarios a tres unidades de análisis: partes, abogados y magistrados. El análisis de datos se realizó con el apoyo de un paquete estadístico (SPSS, versión 21). La técnica estadística es el análisis descriptivo y el análisis multivariado, aplicándose el método factorial. Habiéndose confrontado la hipótesis con los hechos, ésta fue confirmada con el apoyo de las evidencias observables, según los resultados obtenidos y el análisis e interpretación de los datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).