“Incidencia del régimen MYPE tributario en el resultado Económico Financiero de los Contribuyentes de la Ciudad de Puno – año 2017”
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Incidencia del régimen mype tributario en el resultado económico financiero de los contribuyentes de la ciudad de Puno año 2017” el cual se ha desarrollado en la jurisdicción de la ciudad de Puno. Esta iniciativa tiene como objeto el estudio sobre la incidenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3124 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | régimen mype tributario, resultado económico, resultado |
Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Incidencia del régimen mype tributario en el resultado económico financiero de los contribuyentes de la ciudad de Puno año 2017” el cual se ha desarrollado en la jurisdicción de la ciudad de Puno. Esta iniciativa tiene como objeto el estudio sobre la incidencia que surge en los contribuyentes que se encuentran acogidos a este nuevo régimen tributario, de tal manera que ello se ajusta a la necesidad de la actividad económica en cada uno los mismos y en lo posterior se obtendrán los resultados de manera entendible en respuesta a cada problema específico planteado. El proyecto de investigación se concentra en tres objetivos principales. En primer lugar, se evaluó sobre el nivel de información del Régimen Mype Tributario en los contribuyentes de la ciudad de Puno, si realmente tiene beneficios o desventajas en la comodidad y facilidad del manejo de sus negocios, los requisitos exigidos por la ley sobre los libros contables y la reacción positiva o negativa de los contribuyentes frente a los resultados que puedan obtener en el periodo 2017. En segundo término, se determinó el nivel de incidencia del régimen Mype Tributario en el resultado económico para los contribuyentes de acuerdo al giro de su actividad económica en la que se dedican, donde se observa que surge un efecto positivo en su utilidad al final del periodo, esto en comparación del régimen acogido que se encontraba precedentemente. En tercer término se analizó si existe nivel de incidencia del régimen Mype Tributario en el aspecto financiero sobre los contribuyentes, el cual es efectivo. La metodología que se aplicó para el desarrollo del presente trabajo de investigación es el método explicativo - descriptivo y analítico, el cual permitirá conocer con precisión y exactitud el logro de resultados mediante la aplicación de las encuestas a las diferentes actividades de negocio, así mismo se utilizó el método deductivo que se basa en la observación y a su vez facilito la interpretación de los resultados, que ha sido comparada con una prueba estadística correlación de Spearman y procesada mediante un software estadístico SPSS. En cuanto a los resultados obtenidos se puede visualizar que existe excesiva falta de información sobre el Régimen Mype Tributario en los contribuyentes de la ciudad de Puno, lo cual incide de forma negativa en el resultado económico financiero, prueba de ello son que 101 contribuyentes, que representa el 39.8%, respondieron conocer casi nada del dicho régimen, sin embargo en el resultado económico tiene incidencia favorable con el pago a cuenta del impuesto a la renta del 1%, de manera que esto implica mayores ganancias en el periodo para los contribuyentes y de cierta forma será mayor los pagos de impuesto hacia el gobierno central. Llegando a las conclusiones con respecto al nivel de conocimiento sobre este régimen tributario se observó que hay deficiente falta de información en los contribuyentes, en cuanto al aspecto económico existe un efecto positivo, es decir que a mayores ingresos para el contribuyente de la ciudad de Puno, mayor será la recaudación de tributos para el estado peruano, ello en consecuencia que a menores pagos sobre la tasa del impuesto a la renta de forma mensual (1%), y la declaración jurada anual del (10%) y finalmente se puede efectivizar muchas proyecciones y comparaciones con respecto a los demás regímenes ya existentes, respectivamente como es el régimen general y régimen especial de renta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).