Relación entre el Factor Comunicación Verbal del Profesional Médico con la Adherencia al tratamiento en pacientes Hipertensos en el Hospital Manuel Núñez Butrón Puno, 2017
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en el área de consultorios externos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2017; el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el factor comunicación verbal del profesional mé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2277 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación verbal, adherencia al tratamiento, hipertensión |
| Sumario: | La investigación se llevó a cabo en el área de consultorios externos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2017; el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el factor comunicación verbal del profesional médico con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos. La muestra estuvo constituida de 82 pacientes hipertensos de consultorios externos. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el cuestionario de comunicación verbal y el Test MoriskyGreen- Levine sobre adherencia terapéutica. Los cuales fueron sometidos a pruebas de confiabilidad y validez a través de alfa de cronbach y la evaluación de expertos respectivamente. Los resultados fueron que la comunicación verbal entre el profesional médico y los pacientes hipertensos en un 70.7% es efectiva y un 29.3% es poco efectivo. Así mismo respecto a la adherencia al tratamiento la mayor proporción de pacientes no fueron adherentes al tratamiento (85.4%) y en menor proporción fueron adherentes (14.6%). Finalmente se encontró la relación entre comunicación verbal y adherencia al tratamiento, premisa apoyada por el valor de chi cuadrada siguiente: X2 calculada = 63.5 es mayor que X2 tabulada = 5.991 por lo que se acepta la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).