Niveles de Percepción de la ciudadanía acerca del orden Interno y seguridad Ciudadana frente al Incremento de la Delincuencia Común

Descripción del Articulo

En la tesis titulada: Niveles de percepción de la ciudadanía acerca de la Política Criminal del Orden Interno y Seguridad Ciudadana frente al incremento de la Delincuencia Común en Juliaca (2012-2013), se estudia que, profesores, abogados, comerciantes, triciclistas, motociclistas y transeúntes se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humpiri Huamán, Dionini
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/352
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de la ciudadanía
Orden interno
Seguridad Ciudadana.
Descripción
Sumario:En la tesis titulada: Niveles de percepción de la ciudadanía acerca de la Política Criminal del Orden Interno y Seguridad Ciudadana frente al incremento de la Delincuencia Común en Juliaca (2012-2013), se estudia que, profesores, abogados, comerciantes, triciclistas, motociclistas y transeúntes se pronuncian porque el principal problema es la inseguridad ciudadana como consecuencia del incremento de la delincuencia común. La percepción coincide con varias investigaciones realizadas a nivel nacional, pues, en la actualidad, la inseguridad ciudadana aparece como el principal problema, falta de una política criminal del Estado para combatir dicha delincuencia. En nuestro ordenamiento jurídico, tanto el orden interno y la seguridad ciudadana, son garantías constitucionales que adquieren la categoría de derechos humanos, por lo mismo, debieran ser garantizados por una adecuada política criminal del Estado, pero ello no sucede así. Esta responsabilidad atañe en forma directa al Poder Ejecutivo y la Policía Nacional del Perú, también, al Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público, Gobiernos Regionales, Municipalidades, Defensoría del Pueblo, y otros organismos. El incremento de la criminalidad y la inseguridad ciudadana se extiende a todo el territorio nacional, con especial incidencia en las zonas urbanas, entre las cuales se encuentra la ciudad de Juliaca, convertido en el principal escenario de la inseguridad en toda la Región Puno por el alto índice de delitos. La lucha contra la criminalidad a fin de garantizar el orden interno y la seguridad ciudadana, requiere la activa participación organizada de la sociedad civil. Sin su participación, todo esfuerzo de la Policía Nacional y los serenazgos serán insuficientes. Asimismo, resulta de suma importancia el liderazgo que deben asumir los gobiernos regionales, los alcaldes provinciales y distritales, tal cual, es el mandato de la ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).