Clasificación y complicaciones de la infección del tracto Urinario en embarazadas que acuden al Centro de Salud Cotahuasi la Unión – Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La infección del tracto urinario tiene una serie de manifestaciones las cuales comienzan con la colonización de agentes microbiológicos en el tracto urinario, muchos de ellas presentan algunas manifestaciones clínicas. Estas son consideradas como una de las complicaciones que se presentan con mayor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4597 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clasificación y complicaciones de la infección Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | La infección del tracto urinario tiene una serie de manifestaciones las cuales comienzan con la colonización de agentes microbiológicos en el tracto urinario, muchos de ellas presentan algunas manifestaciones clínicas. Estas son consideradas como una de las complicaciones que se presentan con mayor frecuencia en la gestación y puede producir efectos negativos en la madre y el feto. No se puede olvidar que durante la gestación existen cambios importantes en la parte anatómica y funcional de la estructura de la mujer, algunos de los cuales pueden favorecer a la ocurrencias de alguna patología o complicación en el embarazo, es por ello que se calcula que las ITUs pueden afectar entre el 5 al 10% de las gestaciones, en cualquiera de sus manifestaciones: a) Bacteriuria asintomática, b) cistitis y c) pielonefritis; que traen como consecuencia el incremento de la morbi mortalidad materna y perinatal. El Centro de Salud de Cotahuasi, dentro de los servicios de atención que oferta está la “Atención obstétrica “ que tiene una elevada casuística con la presencia de infecciones del tracto urinario en gestantes en cualquier trimestre de gestación, siendo una población corta y no por ello menos importante es que se plantea el presente trabajo académico pues es factible poder identificar y realizar el seguimiento, además de que contamos con los recursos para poder diagnosticar en forma temprana esta patología obstétrica. El presente trabajo académico es de tipo descriptivo, ya que se basa en el estudio de casos presentados en el Centro de Salud Cotahuasi en el período de enero a junio 2017, señalando algunos eventos importantes como lo son la infección previa y las complicaciones de mayor ocurrencia, se utilizará el examen de orina y sedimento por campo como prueba para poder determinar la ocurrencia de un caso positivo, así como el examen clínico para la confirmación diagnóstica, se hace presente que nuestro centro asistencial no cuenta con los recursos para poder realizar urocultivo. Se ha utilizado una ficha de recolección de datos que nos permitió obtener la información de forma sistematizada para el análisis y procesamiento, lo que posteriormente nos ha permitido dar respuesta a la interrogante ¿cómo se clasifica y que complicaciones produce la Infección del tracto urinario en las embarazadas que acuden al Centro de Salud Cotahuasi- La Unión Arequipa 2017? El presente Trabajo Académico está estructurado en tres capítulos: Capítulo I. Presentamos los Aspectos generales del Trabajo Académico. Comprende el Título, descripción del problema, justificación y los objetivos. Capítulo II. Se aborda la fundamentación Teórica. Contiene el marco teórico, los antecedentes de la investigación y el marco conceptual que, sustenta el problema de la investigación. Capítulo III. Corresponde a la Planificación, ejecución y resultados. Esta parte medular del trabajo académico. Presentada los ítems y consolidada a través de tablas y gráficos se ilustran los resultados asi las respectivas interpretaciones. Finalmente, presentamos las conclusiones, las recomendaciones y las referencias bibliográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).