Limitaciones Técnicas e Implemento de Parvulos en el Programa Cuna más para el Desarrollo Integral del Niño Distrito de Puno - 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se trata acerca de la descripción y el análisis de las limitaciones técnicas e implemento de parvularios en el programa Cuna Mas para el desarrollo integral del niño. Esto se dará dentro del área del distrito de Puno. El problema de la investigación fue el de an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas, parvulario, desarrollo integral, Cuna Más |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se trata acerca de la descripción y el análisis de las limitaciones técnicas e implemento de parvularios en el programa Cuna Mas para el desarrollo integral del niño. Esto se dará dentro del área del distrito de Puno. El problema de la investigación fue el de analizar los aspectos que contempla las limitaciones técnicas que tienen algunos parvularios frente a la seguridad, la higiene, entre otros aspectos importantes que impiden el desarrollo integral del niño. Ahora bien, este análisis nos ayudara a conocer los defectos que muestran los parvularios los cuales están en funcionamiento en la ciudad de Puno en relación a la factibilidad que brinda para el desarrollo integral del niño. Por otro lado, también nos ayudara a desarrollar un modelo idóneo para el desarrollo de un parvulario con características de edificación, ambientación y componentes que permitan el desarrollo integral del niño en el distrito de Puno, así también conocer las condiciones y elementos que componen los parvularios en el distrito de Puno en relación al modelo establecido para su funcionamiento y factibilidad del desarrollo del menor. Todo lo anterior mencionado, favoreció para la formulación de las conclusiones las cuales favorecieron en la identificación de defectos en los parvularios tanto en la infraestructura como en la implementación de las condiciones internas las cuales limitan la seguridad y el desarrollo integral del niño, así también se contrasto el modelo propuesto comparando fotográficamente las características de la edificación y ambientación de los parvularios en el distrito de Puno, también se hallaron limitaciones en la distribución de los ambientes, las medidas de protección y seguridad, asimismo la ausencia de materiales didácticos, de interacción y aseo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).