Divergencia de Género en Sentencias de Procesos de Alimentos e Igualdad de Obligaciones de los Padres en Juzgados de Paz Letrado, Distrito Judicial de cusco – 2017.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar si se expone la divergencia de género en la emisión de sentencias en los procesos de alimentos seguidos en los juzgados de paz letrado ocasionando diferencias en la igualdad de obligaciones de los padres en las sentencias emitidas en los juzgados de paz letrado del distrito jud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Zambrano, Juana Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2775
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género, divergencia de género, familia, pensión de alimentos
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar si se expone la divergencia de género en la emisión de sentencias en los procesos de alimentos seguidos en los juzgados de paz letrado ocasionando diferencias en la igualdad de obligaciones de los padres en las sentencias emitidas en los juzgados de paz letrado del distrito judicial de Cusco. Material y métodos: Investigación no experimental y método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, el tipo de muestra se dedujo del muestreo aleatorio simple, conllevando a la aplicación de encuestas a 932 abogados de un total de 7388 agremiados al Colegio de abogados de Cusco. Resultados: La igualdad de obligaciones y el género entre el padre o la madre con un sesgo hacia los varones en la imposición de la obligación de alimentos donde en un 26% se considera que el magistrado aplica una concepción patriarcal sobre la responsabilidad de los padres en el hogar, asimismo en un 41% ello muestra una subvaloración de los roles de la madre en la posibilidad laboral y económica; asimismo, el sustento del monto asignado en la sentencia seta determinado en un 56% por las pruebas alcanzadas en la demanda de alimentos y un 42% por el criterio subjetivo del magistrado. Conclusiones: Se determinó la exposición de la divergencia de género en la emisión de sentencias al mostrarse en un 53% el sesgo preferente del obligar solo al padre la prestación de alimentos a favor del menor, considerándose solo al 10% de sentencias con aplicación de igualdad de obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).