Análisis de las causas del deterioro de la Vía pavimentada con tratamiento superficial Asfáltico Mañazo – Huataquita de la Región de Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se realiza para evaluar y determinar el origen de fallas del pavimento en la vía Mañazo - Huataquita de la región Puno, para iniciar se realiza un análisis visual en la zona en estudio a cada 200 metros en todo el tramo de estudio, con el fin de determinar el “ÍNDI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Añazco, Kevin Mickhail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3160
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño, vía, pavimentos, fallas superficiales
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación se realiza para evaluar y determinar el origen de fallas del pavimento en la vía Mañazo - Huataquita de la región Puno, para iniciar se realiza un análisis visual en la zona en estudio a cada 200 metros en todo el tramo de estudio, con el fin de determinar el “ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO”. Se realizó el análisis de fallas viendo lo siguiente; un pavimento se diseña en función al tránsito que se presenta y se conforma por capas que serán parte de la estructura que soporte las cargas sin presentar fallas, el transito no se proyectó óptimamente por no haber considerado el transito influyente de la red (Juliaca - Puno), otro de los factores para que se presente el deterioro del pavimento es no haber realizado correctamente el estudio de suelos, como el estudio de impacto ambiental y al escaso mantenimiento las precipitaciones criticas o máximas que da en esta zona vial en estudio. En cuanto al proceso constructivo el MTC elaboro un manual Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras a fin de mejorar y superar los niveles de servicio proyectado. El cual no se aplicado con rigurosidad. Realizado los análisis el “ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO” se obtuvo un PCI de 23.56% en un periodo de 08 años de servicio o vida útil de la vía. Realizado el estudio de suelos y la excavación de calicatas para la extracción de muestras se pudo apreciar que las características del material en la sub base y base no cumplen con buenas características físico - químicas. Y también se pudo ver que la carpeta asfáltica empleado es Slurry Seal el cual solo es recomendable utilizarlo para mantenimientos. En la región todos los pavimentos que han sido diseñados y ejecutados para un cierto tiempo de vida útil, no llegaron cumplir ese tiempo de servicio debido a la falta de mantenimiento rutinario, con la presente tesis de investigación queremos concientizar que el mantenimiento y la implementación de políticas, planes de acción de rehabilitación permitan cumplir la vida útil de pavimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).