“Propuesta de Equipamiento Comercial como elemento de desarrollo Social, Económico y Dinamizador del ámbito Periurbano en un escenario Prospectivo – Juliaca 2030”.

Descripción del Articulo

Los escenarios periurbanos de la ciudad están cada vez en aumento, por la necesidad y la falta de espacios (viviendas) en los alrededores de la ciudad. Por esta misma causa la gente prefiere salir un poco más lejos de la ciudad ya que en estos lugares el costo del suelo es muy económico a comparació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Ticona, Rómulo Calixto, Mendoza Chaiña, Elard Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2124
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EQUIPAMIENTO COMERCIAL, DESARROLLO SOCIAL-ECONÓMICO-DINAMIZADOR
Descripción
Sumario:Los escenarios periurbanos de la ciudad están cada vez en aumento, por la necesidad y la falta de espacios (viviendas) en los alrededores de la ciudad. Por esta misma causa la gente prefiere salir un poco más lejos de la ciudad ya que en estos lugares el costo del suelo es muy económico a comparación del centro de la ciudad. Esto también a causa de los problemas que viene afrontando la ciudad, como la mala ubicación de centros comerciales, mercados, la invasión del comercio ambulatorio en las veredas y aceras, la congestión que causa esta, la dependencia de la parte céntrica de la ciudad y el tiempo innecesario para el abastecimiento de las primeras necesidades. Por tal razón debemos anticiparnos a los desastres que causaran estos problemas para nuestras futuras generaciones. Con la Propuesta de equipamiento comercial y la intervención prospectiva de escenarios periurbanos se trata de dar solución a los problemas que nos aquejan día a día dentro de la ciudad así como el comercio centralizado y el congestionamiento de tránsito y por otro lado darles una vida confortable a las personas que ya residen en este escenario periurbano. Para el 2030 se propone hacer una urbanización con todo los aportes necesarios y requeridos por el reglamento nacional de edificación ya que hoy en día éstos solo son pequeños escenarios dormitorio usados solo de noche, de día son escenarios muertos a causa de la falta de abastecimiento de las primeras necesidades y por la falta de espacios de recreación, educación, salud entre otros todo ello a falta de una intervención adecuada. Los beneficiarios serán todos los ciudadanos que se retiraron a este escenario periurbano el cual estará implementado con los equipamientos necesarios así como educación, salud, recreación, áreas verdes y tipos de residencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).