El uso de las Redes Sociales como Estrategia de Marketing Digital en la Galeria Artesanal Calceteras de Juliaca 2017

Descripción del Articulo

La tesis: El uso de las redes sociales como estrategia de marketing digital, en la galería artesanal las calceteras de Juliaca 2017, busca establecer la alta influencia de las redes sociales en las empresas de hoy en día. El objetivo de la investigación es determinar cómo las redes sociales se puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Quispe, Mariluz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2226
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:redes sociales, marketing digital, estrategias de marketing
Descripción
Sumario:La tesis: El uso de las redes sociales como estrategia de marketing digital, en la galería artesanal las calceteras de Juliaca 2017, busca establecer la alta influencia de las redes sociales en las empresas de hoy en día. El objetivo de la investigación es determinar cómo las redes sociales se pueden utilizar como una estrategia de marketing digital. En la actualidad estar inmersos en el mundo de las redes sociales genera presencia activa de las organizaciones o empresas aun cuando estas estén en el anonimato, sin embargo, de acuerdo a los resultados obtenidos al comprobar la hipótesis y la muestra calculada, señalan que hacer uso de las redes sociales genera más oportunidades de crecimiento de mercado a las calceteras. La investigación corresponde al tipo de estudio aplicado, de nivel correlacional, el método es deductivo y el diseño es no experimental; el muestreo utilizado es el intencional, aplicado en la galería artesanal las calceteras de Juliaca, lo que permitió elaborar la hipótesis y proyectarla a un plan para la recolección de la información. El tipo de procesamiento de los datos se realizó con el software SPSS v.22. Para determinar la fiabilidad de los instrumentos se optó por el método de alfa de Cronbachs. Para la variable redes sociales, el coeficiente de Alfa de Cronbach resulto 0.74 (con 15 ítems); y, para la variable Marketing Digital, el coeficiente es igual a 0.808(con 13 ítems); y, de acuerdo a este resultado la mayoría de autores concuerdan en decir que es de buena confiabilidad y aceptable para una investigación. En la prueba de hipótesis planteada, conociendo que = 2.008 y = 6.15; es decir ( > ), los resultados de la investigación confirmaron la hipótesis general planteada en el estudio. En conclusión, según la contrastación de la hipótesis y el nivel de significancia de α = 0.05, se afirma que, hay evidencias que: El uso de las redes sociales tiene un impacto positivo en la galería artesanal las calceteras de Juliaca, en el año 2017. Se demuestra la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).