Prácticas de Lactancia Materna relacionado con la Evaluación del Desarrollo Psicomotor en Niños Menores de 6 meses del centro de Salud Cono Sur, Junio a Agosto del 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las prácticas de lactancia materna relacionado con la evaluación en el desarrollo psicomotor de niños menores de 6 meses, en el Centro de Salud Cono Sur, durante el periodo de Junio a Agosto del 2017. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptivo, analítico, trasversal, mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Chahuara, Nelcin Esmeralda, Ccapa Flores, Filomena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1388
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna, desarrollo psicomotor
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las prácticas de lactancia materna relacionado con la evaluación en el desarrollo psicomotor de niños menores de 6 meses, en el Centro de Salud Cono Sur, durante el periodo de Junio a Agosto del 2017. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptivo, analítico, trasversal, muestra 197 madres de niños menores de 6 meses. Resultados: Las prácticas de la lactancia materna relacionadas con la evaluación del desarrollo psicomotor en niños menores de 6 meses, son: 3,55% recibe lactancia mixta, 5,08% existen horarios de lactancia, 26,40% a veces usa biberones, 12,18% refieren que solo brinda beneficios al niño, 92,39% refieren que la leche materna tiene nutrientes, 90,86% refieren que el calostro es un líquido amarillento con todos los nutrientes, 78,68% refiere que protege sobre todas las enfermedades comunes del niño (a), 64,97% refiere que reduce los riesgos nutricionales en la madre y el niño, 94,42% refieren que establece vínculo afectivo madre – niño, 95,94% refieren que evita gasto innecesario de dinero el brindar la lactancia materna exclusiva, todos con un nivel de significancia P<0,05; el desarrollo psicomotor en niños menores de 6 meses, 54,31% normal, 41,62% con riesgo de retraso, y un 4,06% con retraso del desarrollo psicomotor. Conclusiones: Las prácticas de lactancia materna si tiene relación con la evaluación del desarrollo psicomotor en niños menores de 6 meses son los aspectos de lactancia materna y ventajas de leche materna. Palabras clave: Lactancia materna, desarrollo psicomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).