"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016."
Descripción del Articulo
La presente Investigación titulada: “Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos y su Influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016.”; es conocer la aplicación de los tres elementos del costo por los propietarios de las empresas panificadoras, en q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1399 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1399 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Contabilidad en la Rentabilidad de las Empresas |
| id |
UANT_6186d2332fa0fe7b15273525fd52a348 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1399 |
| network_acronym_str |
UANT |
| repository_id_str |
9395 |
| network_name_str |
UANCV-Institucional |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." |
| title |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." |
| spellingShingle |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." Calcina Larico, Sonia Margarita Sistema de Contabilidad en la Rentabilidad de las Empresas |
| title_short |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." |
| title_full |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." |
| title_fullStr |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." |
| title_full_unstemmed |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." |
| title_sort |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." |
| author |
Calcina Larico, Sonia Margarita |
| author_facet |
Calcina Larico, Sonia Margarita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cutipa Cari, Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calcina Larico, Sonia Margarita |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de Contabilidad en la Rentabilidad de las Empresas |
| topic |
Sistema de Contabilidad en la Rentabilidad de las Empresas |
| dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
La presente Investigación titulada: “Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos y su Influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016.”; es conocer la aplicación de los tres elementos del costo por los propietarios de las empresas panificadoras, en qué medida es el proceso sistemático de llevar todas sus transacciones, para así interpretar en forma adecuada el costo de producir, integrando la planificación, control, valoración de bienes y servicios y la toma de decisiones. El desarrollo de esta investigación se inicia con la formulación del problema: ¿Cómo el sistema de costos por procesos, influye en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016? Y cuya respuesta se planteó en nuestro objetivo general; “Determinar cómo influye el sistema de costos por procesos, en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016” En la parte del marco teórico como elemento primordial del conocimiento bibliográfico se consultó varias fuentes bibliográficas tanto los respectivos antecedentes a la investigación así como también textos de costos y rentabilidad para su mayor sustento. Por otro lado, se plantea la hipótesis que: El Sistema de costos por procesos influye significativamente, en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016. Y para conseguir esta información se aplica la recopilación de datos tanto de propietarios y trabajadores de las empresas panificadoras, para su posterior organización y presentación de datos, teniendo como sostén el instrumento del cuestionario y la observación correspondiente en atención a los objetivos de la investigación. En el estudio de la presente investigación se utiliza el método inductivo, deductivo, asimismo la triangulación de los métodos cuantitativo y cualitativo de nivel descriptivo explicativo que orienta al descubrimiento de los factores que influye en sus rentabilidades a cada propietario de las empresas panificadoras. Cuya validación de datos fue mediante el acopio de datos, codificación y procesamiento de datos, para lo cual se utilizó el paquete estadístico de SPSS Versión 24.0 en estadística descriptiva e inferencial. Asimismo para esta investigación se estudió a una población de treinta y ocho propietarios y una muestra de ciento cuarenta y tres trabajadores en dichas empresas panificadoras del Distrito de Azángaro. En el resultado final de la investigación se logra determinar que la variable independiente la contabilidad de costos impacta de manera positiva y significativa en su rentabilidad como variable dependiente. El punto más relevante del presente estudio se enfoca en algo fundamental, que los propietarios tienen la predisposición en poder aplicar de manera satisfactoria los sistemas de contabilidad de costos, que al momento no existe un control adecuado del sistema de costos que intervienen en la producción del producto terminado que lo llevan de manera empírica. Se concluye, un promedio de 57,9% opta en mejorar su uso y aplicación del sistema de costos y que permita conjuncionar de manera óptima el control de inventarios con el control de insumos, mano de obra y costos indirectos de la producción; en consecuencia que, a mayor nivel de afluencia continua del control de productos, en cantidad y calidad permitirá enlazar adecuadamente un sistema de control de producción y gozar de mejor manera los márgenes de rentabilidad. |
| dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
| description |
La presente Investigación titulada: “Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos y su Influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016.”; es conocer la aplicación de los tres elementos del costo por los propietarios de las empresas panificadoras, en qué medida es el proceso sistemático de llevar todas sus transacciones, para así interpretar en forma adecuada el costo de producir, integrando la planificación, control, valoración de bienes y servicios y la toma de decisiones. El desarrollo de esta investigación se inicia con la formulación del problema: ¿Cómo el sistema de costos por procesos, influye en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016? Y cuya respuesta se planteó en nuestro objetivo general; “Determinar cómo influye el sistema de costos por procesos, en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016” En la parte del marco teórico como elemento primordial del conocimiento bibliográfico se consultó varias fuentes bibliográficas tanto los respectivos antecedentes a la investigación así como también textos de costos y rentabilidad para su mayor sustento. Por otro lado, se plantea la hipótesis que: El Sistema de costos por procesos influye significativamente, en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016. Y para conseguir esta información se aplica la recopilación de datos tanto de propietarios y trabajadores de las empresas panificadoras, para su posterior organización y presentación de datos, teniendo como sostén el instrumento del cuestionario y la observación correspondiente en atención a los objetivos de la investigación. En el estudio de la presente investigación se utiliza el método inductivo, deductivo, asimismo la triangulación de los métodos cuantitativo y cualitativo de nivel descriptivo explicativo que orienta al descubrimiento de los factores que influye en sus rentabilidades a cada propietario de las empresas panificadoras. Cuya validación de datos fue mediante el acopio de datos, codificación y procesamiento de datos, para lo cual se utilizó el paquete estadístico de SPSS Versión 24.0 en estadística descriptiva e inferencial. Asimismo para esta investigación se estudió a una población de treinta y ocho propietarios y una muestra de ciento cuarenta y tres trabajadores en dichas empresas panificadoras del Distrito de Azángaro. En el resultado final de la investigación se logra determinar que la variable independiente la contabilidad de costos impacta de manera positiva y significativa en su rentabilidad como variable dependiente. El punto más relevante del presente estudio se enfoca en algo fundamental, que los propietarios tienen la predisposición en poder aplicar de manera satisfactoria los sistemas de contabilidad de costos, que al momento no existe un control adecuado del sistema de costos que intervienen en la producción del producto terminado que lo llevan de manera empírica. Se concluye, un promedio de 57,9% opta en mejorar su uso y aplicación del sistema de costos y que permita conjuncionar de manera óptima el control de inventarios con el control de insumos, mano de obra y costos indirectos de la producción; en consecuencia que, a mayor nivel de afluencia continua del control de productos, en cantidad y calidad permitirá enlazar adecuadamente un sistema de control de producción y gozar de mejor manera los márgenes de rentabilidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-06T20:35:26Z 2019-06-30T20:41:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-06T20:35:26Z 2019-06-30T20:41:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Apa |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1399 |
| identifier_str_mv |
Apa |
| url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1399 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
licencia creative commons atribución 4.0 internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
licencia creative commons atribución 4.0 internacional |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliaca |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio institucional - UANCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio institucional - UANCV |
| reponame_str |
UANCV-Institucional |
| collection |
UANCV-Institucional |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1399/1/tesis.pdf.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1399/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1399/3/tesis.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1547b8039541864421d0f04b328bf90c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 53422cd58ac12fcf5e46d7cd43a9d81e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
| dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
La presente Investigación titulada: “Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos y su Influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016.”; es conocer la aplicación de los tres elementos del costo por los propietarios de las empresas panificadoras, en qué medida es el proceso sistemático de llevar todas sus transacciones, para así interpretar en forma adecuada el costo de producir, integrando la planificación, control, valoración de bienes y servicios y la toma de decisiones. El desarrollo de esta investigación se inicia con la formulación del problema: ¿Cómo el sistema de costos por procesos, influye en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016? Y cuya respuesta se planteó en nuestro objetivo general; “Determinar cómo influye el sistema de costos por procesos, en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016” En la parte del marco teórico como elemento primordial del conocimiento bibliográfico se consultó varias fuentes bibliográficas tanto los respectivos antecedentes a la investigación así como también textos de costos y rentabilidad para su mayor sustento. Por otro lado, se plantea la hipótesis que: El Sistema de costos por procesos influye significativamente, en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016. Y para conseguir esta información se aplica la recopilación de datos tanto de propietarios y trabajadores de las empresas panificadoras, para su posterior organización y presentación de datos, teniendo como sostén el instrumento del cuestionario y la observación correspondiente en atención a los objetivos de la investigación. En el estudio de la presente investigación se utiliza el método inductivo, deductivo, asimismo la triangulación de los métodos cuantitativo y cualitativo de nivel descriptivo explicativo que orienta al descubrimiento de los factores que influye en sus rentabilidades a cada propietario de las empresas panificadoras. Cuya validación de datos fue mediante el acopio de datos, codificación y procesamiento de datos, para lo cual se utilizó el paquete estadístico de SPSS Versión 24.0 en estadística descriptiva e inferencial. Asimismo para esta investigación se estudió a una población de treinta y ocho propietarios y una muestra de ciento cuarenta y tres trabajadores en dichas empresas panificadoras del Distrito de Azángaro. En el resultado final de la investigación se logra determinar que la variable independiente la contabilidad de costos impacta de manera positiva y significativa en su rentabilidad como variable dependiente. El punto más relevante del presente estudio se enfoca en algo fundamental, que los propietarios tienen la predisposición en poder aplicar de manera satisfactoria los sistemas de contabilidad de costos, que al momento no existe un control adecuado del sistema de costos que intervienen en la producción del producto terminado que lo llevan de manera empírica. Se concluye, un promedio de 57,9% opta en mejorar su uso y aplicación del sistema de costos y que permita conjuncionar de manera óptima el control de inventarios con el control de insumos, mano de obra y costos indirectos de la producción; en consecuencia que, a mayor nivel de afluencia continua del control de productos, en cantidad y calidad permitirá enlazar adecuadamente un sistema de control de producción y gozar de mejor manera los márgenes de rentabilidad. |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cutipa Cari, Javier Calcina Larico, Sonia Margarita |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliaca |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de Contabilidad en la Rentabilidad de las Empresas |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016." |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Apa |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
licencia creative commons atribución 4.0 internacional |
| thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Contador Público |
| thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional de Contabilidad |
| thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Titulo Profesional |
| thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Contabilidad |
| thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Presencial |
| _version_ |
1708735252414857216 |
| spelling |
Cutipa Cari, JavierCalcina Larico, Sonia Margarita2018-04-06T20:35:26Z2019-06-30T20:41:40Z2018-04-06T20:35:26Z2019-06-30T20:41:40Z2018Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1399La presente Investigación titulada: “Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos y su Influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016.”; es conocer la aplicación de los tres elementos del costo por los propietarios de las empresas panificadoras, en qué medida es el proceso sistemático de llevar todas sus transacciones, para así interpretar en forma adecuada el costo de producir, integrando la planificación, control, valoración de bienes y servicios y la toma de decisiones. El desarrollo de esta investigación se inicia con la formulación del problema: ¿Cómo el sistema de costos por procesos, influye en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016? Y cuya respuesta se planteó en nuestro objetivo general; “Determinar cómo influye el sistema de costos por procesos, en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016” En la parte del marco teórico como elemento primordial del conocimiento bibliográfico se consultó varias fuentes bibliográficas tanto los respectivos antecedentes a la investigación así como también textos de costos y rentabilidad para su mayor sustento. Por otro lado, se plantea la hipótesis que: El Sistema de costos por procesos influye significativamente, en la rentabilidad de las empresas panificadoras del Distrito de Azángaro, año 2016. Y para conseguir esta información se aplica la recopilación de datos tanto de propietarios y trabajadores de las empresas panificadoras, para su posterior organización y presentación de datos, teniendo como sostén el instrumento del cuestionario y la observación correspondiente en atención a los objetivos de la investigación. En el estudio de la presente investigación se utiliza el método inductivo, deductivo, asimismo la triangulación de los métodos cuantitativo y cualitativo de nivel descriptivo explicativo que orienta al descubrimiento de los factores que influye en sus rentabilidades a cada propietario de las empresas panificadoras. Cuya validación de datos fue mediante el acopio de datos, codificación y procesamiento de datos, para lo cual se utilizó el paquete estadístico de SPSS Versión 24.0 en estadística descriptiva e inferencial. Asimismo para esta investigación se estudió a una población de treinta y ocho propietarios y una muestra de ciento cuarenta y tres trabajadores en dichas empresas panificadoras del Distrito de Azángaro. En el resultado final de la investigación se logra determinar que la variable independiente la contabilidad de costos impacta de manera positiva y significativa en su rentabilidad como variable dependiente. El punto más relevante del presente estudio se enfoca en algo fundamental, que los propietarios tienen la predisposición en poder aplicar de manera satisfactoria los sistemas de contabilidad de costos, que al momento no existe un control adecuado del sistema de costos que intervienen en la producción del producto terminado que lo llevan de manera empírica. Se concluye, un promedio de 57,9% opta en mejorar su uso y aplicación del sistema de costos y que permita conjuncionar de manera óptima el control de inventarios con el control de insumos, mano de obra y costos indirectos de la producción; en consecuencia que, a mayor nivel de afluencia continua del control de productos, en cantidad y calidad permitirá enlazar adecuadamente un sistema de control de producción y gozar de mejor manera los márgenes de rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Juliacainfo:eu-repo/semantics/openAccesslicencia creative commons atribución 4.0 internacionalUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVSistema de Contabilidad en la Rentabilidad de las Empresas"Sistema de Contabilidad de costos por procesos y su influencia en la Rentabilidad de las Empresas Panificadoras del Distrito de Azángaro, Año 2016."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional de ContabilidadTitulo ProfesionalEscuela Profesional de ContabilidadPresencialTEXTtesis.pdf.txtExtracted texttext/plain143089http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1399/1/tesis.pdf.txt1547b8039541864421d0f04b328bf90cMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1399/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtesis.pdfapplication/pdf5389854http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1399/3/tesis.pdf53422cd58ac12fcf5e46d7cd43a9d81eMD53UANCV/1399oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/13992021-03-04 12:18:05.495Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).