Convivencia Escolar mediante, la Socialización y los Juegos en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 609 Collasuyo – Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
La necesidad de atender hoy a la niñez en la actualidad, se debe tener una prioridad en su atención, puesto que es el primer nivel de la educación y debe tener una base sólida, para la formación de todos los infantes de 5 años de edad, quienen vienen de sus hogares con distintas características y es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4537 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia Escolar mediante, la Socialización Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La necesidad de atender hoy a la niñez en la actualidad, se debe tener una prioridad en su atención, puesto que es el primer nivel de la educación y debe tener una base sólida, para la formación de todos los infantes de 5 años de edad, quienen vienen de sus hogares con distintas características y estatus social, bajo la crianza de sus padres, quienes a falta de su educación no apyan directamente en su formación infantil. La convivencia escolar marca la diferencia como nuestros pequeños en forma paulatina se van adaptando al jardín de niños, el juego una estrategia determinante para que los niños lleguen a una convivencia escolar bastante saludable y vivir en forma democrática con personas de su entorno social. Hablando de la socialización, para una adecuada convivencia escolar se deben plantear estrategias difinidas, precisas y enfrentar esta real situación existente, en el presente trabajo académico se considera como punto de partida, el desarrollo de actividades variadas como nuestros alumnos pueden superar estos problemas que a falta de una buena socialización o aprestamiento integral no desarrolla positivamente una buena convivencia escolar, por falta del diálogo, participación grupal en los trabajos, integrarse como persona a una conviencia democrática en el aula, esta actividades son netamente núdicas e integradoras entre grupos sociales existentes en su localidad. A la primera casa de estudios, que es la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez", y la Escuela de Posgrado, alxanzo el Trabajo Investigatorio titulado: Convivencia escolar mediante, la socialización y los juegos en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 609 Collasuyo – Juliaca, 2018 Su esquema general consta de tres capítulos: Primero.- el capítulo I se menciona los puntos generales, el motivo, luego los propósitos. Segundo.- En el capítulo II se consideran los antecedentes teóricos y se conceptualizan las teorías. Tercero.- En el III capitulo: se considera el desarrollo de las actividades pedagógicas y finalmente los resultados, sugerencias y las referencias bibliográficas, más los anexos. Mi Trabajo Académico elevo a la UANCV, para la debida observacion de los señores jurados, quienes determinarán la validéz , determinando su corrección por parte del invetigador en el tiempo más próximo, al cual me sujeto como responsables de su ejecución y cumplimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).