Predisponentes de las Complicaciones de Infección del tracto Urinario en Gestantes del Puesto de Salud Mariano Melgar Juliaca 2018.

Descripción del Articulo

En la gestación, las féminas son las vulnerables a padecer de infecciones de tracto urinario, éstas pueden generar complicaciones que repercuten en los índices de morbimortalidad materna. Objetivo: Determinar los predisponentes de las complicaciones de Infecciones del tracto Urinario. Metodología: I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Yana, Yanina Yemira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4447
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de tracto urinario, complicaciones
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:En la gestación, las féminas son las vulnerables a padecer de infecciones de tracto urinario, éstas pueden generar complicaciones que repercuten en los índices de morbimortalidad materna. Objetivo: Determinar los predisponentes de las complicaciones de Infecciones del tracto Urinario. Metodología: Investigación cuantitativa de tipo causal, de corte transversal, tomándose una muestra de 66 gestantes del Puesto de Salud Mariano Melgar durante el período del año 2018. Resultados: Los predisponentes sociales que influyen en las complicaciones de infección del tracto urinario son: la edad donde se encontró que el 100,0% de las que tuvieron amenaza de aborto y parto pretérmino tenían entre 30 a 39 años; el grado de instrucción, donde el 100,0% de las que tuvieron amenaza de aborto sólo tenían estudios primarios; el estado civil donde el 100,0% de las que presentaron amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino, y parto prematuro eran convivientes. Entre los predisponentes obstétricos predisponentes de las complicaciones de infecciones del tracto urinario son la gravidez, encontrándose que el 57,1% de las pacientes que presentaron amenaza de parto pretérmino eran primigestas, lo mismo que el 40% de las que tuvieron parto pretérmino, además el 100% de las que tuvieron amenaza de aborto, ruptura prematura de membranas y parto prematuro eran multigestas. En los predisponentes ginecológicos se halló la represión de la micción, la higiene vulvo vaginal y la actividad coital encontrándose que el 100,0% de las que presentaron amenaza de aborto reprimían la micción, lo mismo que el 57,1% de las que tuvieron amenaza de parto pretérmino; además el 100,0% de las que tuvieron amenaza de aborto y ruptura prematura de membranas sólo realizaban su higiene vulvo vaginal una vez por semana, igualmente el 100,0% de las que tuvieron amenaza de aborto tenían relaciones coitales dos veces por semana, y el 100,0% de las que tuvieron parto prematuro y parto pretérmino manifestaron tener relaciones sexuales una vez por semana. En cuanto a la frecuencia de las infecciones de tracto urinario en las pacientes del puesto de salud Mariano Melgar es la bacteriuria asintomática que fueron 37 pacientes, la cistitis con 22 y la pielonefritis con 7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).