Manejo de Bioseguridad Relacionado con los Riesgos en Laboratorios en Estudiantes de Enfermería de la U.A.N.C.V de junio – agosto del 2016.

Descripción del Articulo

Objetivo: Se realizó el presente trabajo con el objetivo de investigar si, el manejo de bioseguridad está relacionado con los riesgos en laboratorios en estudiantes de enfermería de la U.A.N.C.V de Juliaca, junio - agosto del 2016. Material y Métodos: El estudio con el enfoque cuali – cuantitativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arestegui Yucra, Deysi, Cahua Quispe, Ana Magda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/670
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería
conocimientos
actitudes y prácticas en salud,
exposición a agentes biológicos
Descripción
Sumario:Objetivo: Se realizó el presente trabajo con el objetivo de investigar si, el manejo de bioseguridad está relacionado con los riesgos en laboratorios en estudiantes de enfermería de la U.A.N.C.V de Juliaca, junio - agosto del 2016. Material y Métodos: El estudio con el enfoque cuali – cuantitativo y de tipo explicativo – causal, según el tiempo es transversal en 148 estudiantes de enfermería de I – IV semestre que voluntariamente desearon participar de la investigación con un muestreo probabilístico, se empleó la técnica de encuesta y observación. Resultados: En el manejo de normas de bioseguridad uso de barreras en el uso de guantes, en el uso de mascarilla, uso de gorro y uso de mandilón; en el manejo de residuos sólidos en el acondicionamiento, segregación y almacenamiento, transporte interno, tratamiento, disposición final de residuos sólidos producidos en los laboratorios; en el manejo de materiales para la prevención de accidentes en el conoce y uso del extintor, existencia de afiches y señalización están relacionados con los riesgos en laboratorios en estudiantes de enfermería que realizan las practicas con resultados estadísticamente significativos con valores < 0.05, probándose la hipótesis especifica planteada con la prueba del chi cuadrado de Pearson. Y los riesgos en laboratorios en estudiantes de enfermería en el 34.5% tuvieron un riesgo laboral Alto, en el 43.9% riesgo laboral medio y en el 21.6% el riesgo laboral fue bajo en las prácticas de laboratorio. Siendo predominantemente el riesgo medio. Conclusiones: Se concluye que el manejo de bioseguridad tiene relación con los riesgos en laboratorios en estudiantes de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).