Cuidado y Tratamiento de Enfermería relacionado con la Satisfacción del Paciente con Tuberculosis de la Red de Salud San Román – Juliaca octubre del 2015 – enero del 2016
Descripción del Articulo
Se realizó el presente trabajo con el objetivo de analizar en el cuidado y tratamiento relacionado con la satisfacción del paciente con tuberculosis de la red de salud San Román de Juliaca realizado de octubre del 2015 a enero del 2016. Material y Métodos: El estudio es de tipo causal – explicativo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/639 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis pulmonar cuidado enfermería satisfacción paciente |
| Sumario: | Se realizó el presente trabajo con el objetivo de analizar en el cuidado y tratamiento relacionado con la satisfacción del paciente con tuberculosis de la red de salud San Román de Juliaca realizado de octubre del 2015 a enero del 2016. Material y Métodos: El estudio es de tipo causal – explicativo, según el tiempo es transversal, la línea de investigación de salud del adulto y el nivel de investigación de relación habiéndose empleado la técnica de la entrevista y la encuesta con sus instrumentos de la guía de entrevista y cuestionario de encuesta a los pacientes de la estrategia tuberculosis. Resultados: Se aplicó el estadístico del chi cuadrado con un nivel de significación <0.05 habiendo encontrado que Existe relación del cuidado y tratamiento de enfermería con la satisfacción del pacientes con tuberculosis en el cuidado en prevención se encontró relación en la edad, el sexo, la captación del caso, entrevista con el profesional de enfermería, visita domiciliaria y baciloscopias a los familiares. En el cuidado en promoción en Educación Sanitaria sobre la enfermedad, Educación sanitaria sobre alimentación, hacinamiento y formas de contagio; en el cuidado en el tratamiento, en el inicio y administración del tratamiento supervisado, efectos adversos, control de baciloscopias y rayos X, personal que apoya en el tratamiento, apoyo y atención psicológica se encontró relación con la satisfacción siendo en el 68.5% satisfechos, en el 28.9% medianamente satisfechos y el 2.6% insatisfecho del el cuidado y del tratamiento de enfermería recibido. Conclusiones: Se concluye que prevención, promoción y tratamiento de la tuberculosis se relaciona con satisfacción siendo en más de 68% de pacientes satisfechos de la intervención de enfermería |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).