Límites y alcances de Control Judicial de la Constitucionalidad y/o Convencionalidad de las Leyes en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación tiene el objetivo de lograr amplia los límites y alcances establecidos por el Tribunal Constitucional y por la Sala de Derecho Constitucional de la Corte Suprema de la República para ejercer el control difuso de constitucionalidad y en lugar de la misma establecer nuevos límites y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huillca, Braulio Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1768
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitucionalidad y convencionalidad, límites de control de convencionalidad.
Descripción
Sumario:La investigación tiene el objetivo de lograr amplia los límites y alcances establecidos por el Tribunal Constitucional y por la Sala de Derecho Constitucional de la Corte Suprema de la República para ejercer el control difuso de constitucionalidad y en lugar de la misma establecer nuevos límites y alcances para ejercer el control judicial de constitucionalidad y convencionalidad. Tomar en cuenta el cambio vertiginoso jurisprudencial a la luz de la tradición del common law, que se generó en el año 2016 a partir del caso Almonacid Arellano vs Chile, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos obliga a los jueces nacionales a que deben ejercer control de convencionalidad, pero no se ha dicho de qué forma deben ejercer el control de convencionalidad, lo que se viene discutiendo en cada país asumiendo posiciones discrepantes lo que crea un temor en los jueces de cada Estado que es parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A través del trabajo, intentan encontrar los procedimientos como una especie de límites para poder ejercer dicho control de convencionalidad sin dejar de lado el control difuso de constitucionalidad. Esto se hace a partir de las resoluciones que fueron materia de control difuso en el Perú y fueron materia de revisión cuando fueron elevados en vía de consulta a la Sala Constitucional de la Corte Suprema. Lo que se ha podido determinar es que no se identifica la norma relevante y así como inadecuada calificación, principalmente siendo problemas de argumentación y errores de interpretación en el sentido de que no fueron analizados bajo un sentido universal que a la fecha nos exige para construir el derecho común interamericano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).