“Manejo de la ergonomía relacionado con los trastornos musculo esquelético en profesionales Cirujanos Dentistas de la red de Salud San Román junio-agosto 2017”
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar el manejo de la ergonomía con los trastornos musculo esqueléticos en profesionales cirujanos dentistas de la Red de Salud San Román de Junio a Agosto del 2017. Material y Métodos. El tipo de investigación fue relacional, analítica y transversal, con una población de 64 profesion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1498 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía, Trastorno musculo esquelético |
Sumario: | Objetivo: Relacionar el manejo de la ergonomía con los trastornos musculo esqueléticos en profesionales cirujanos dentistas de la Red de Salud San Román de Junio a Agosto del 2017. Material y Métodos. El tipo de investigación fue relacional, analítica y transversal, con una población de 64 profesionales cirujanos dentistas de la Red de Salud San Román Juliaca que de forma voluntaria desearon participar del estudio, se utilizó la técnica de la encuesta- observación estructurada y el Cuestionario estandarizado nórdico de trastornos musculo esqueléticos adaptación de Vernaza – Pinzón y Sierra Torres (2007). Para probar hipótesis se utilizó la estadística de la prueba de chi cuadrado de Pearson P<0.05. Resultados Los aspectos personales edad y los años de servicio; En el manejo de la ergonomía en: posturas forzadas del cuello, posturas forzadas del hombro, posturas forzadas de la espalda a y el ángulo de la espalda; Y las características de la biomecánica corporal en la rotación de la espalda, la altura del plano de trabajo, el soporte de brazo es, y en la frecuencia de uso de pieza de mano, tienen relación con los trastornos musculo esqueléticos en profesionales cirujanos dentistas. Encontrando que en el 37,5% no tuvieron manifestación de ningún trastorno musculo esquelético, en el 32,8% tuvieron baja presentación de 1 a 2 trastornos y en el 29.7% tuvieron alta presentación de 3 a 4 trastornos musculo esqueléticos. Conclusiones. Se concluye que los aspectos personales, el uso de la ergonomía y las características de la biomecánica tiene relación con los trastornos musculo esqueléticos en profesionales cirujanos dentistas de la Red de Salud San Román- Juliaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).