Incidencia del delito de trata de personas en los niños con fines de explotación Sexual en los años 2016 - 2017 de Puno

Descripción del Articulo

El delito de trata de personas se presenta a nivel nacional e internacional, como un fenómeno que no conoce fronteras, ni distinguen entre edades o sexo. Es en consecuencia de ello que, en los últimos años, el Estado Peruano no ha sido ajeno a esta realidad y ha creado un cuerpo normativo y una estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejos Roque, Rocio Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4682
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas, Región de Puno
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El delito de trata de personas se presenta a nivel nacional e internacional, como un fenómeno que no conoce fronteras, ni distinguen entre edades o sexo. Es en consecuencia de ello que, en los últimos años, el Estado Peruano no ha sido ajeno a esta realidad y ha creado un cuerpo normativo y una estructura en el aparato estatal con la finalidad de combatir a sus transgresores, pero a lo largo del camino se ha visto que los esfuerzos realizados no han dado frutos; porque resultan ser insuficientes, dado por la magnitud y complejidad de los mismos. En el estudio se analiza cómo se ha ido dando el delito de trata de personas en el Perú, y de qué manera se encuentra ubicado la Región de Puno con respecto a este delito, se hace un énfasis en la trata de niños, llegándose a identificar que dentro del año 2016 y 2017, la tasa de delitos ha aumenta de 69 a 92 casos, de los cuales 22 casos durante el año 2016 son de la edad de 0-14 años y en el año 2017 se ha visto 29 casos de 0a 14 años. De igual manera es alarmante conocer que el 55% en el año 2016 y el 47% en el año 2017 de los casos han sido archivados, quedando solo en sentencia el 19% y el 17% de los casos en los años 2016 y 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).