Sistema local de Gestión Ambiental y su Influencia en la Administración de la Municipalidad Provincial de Puno 2016
Descripción del Articulo
La ciudad de puno carece de investigaciones sobre el sistema local de gestión ambiental y su influencia en la administración de la Municipalidad Provincial de Puno. Objetivo: Evaluar la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental y su influencia en la administración de la Municipalidad Pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2996 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema local, Gestión ambiental, Administración |
| Sumario: | La ciudad de puno carece de investigaciones sobre el sistema local de gestión ambiental y su influencia en la administración de la Municipalidad Provincial de Puno. Objetivo: Evaluar la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental y su influencia en la administración de la Municipalidad Provincial de Puno de la Región Puno. Sujeto y métodos: De la investigación es de tipo cualitativa debido a que en la investigación se analizará las normas vigentes y su aplicación en la administración local de la gestión ambiental, por lo que describirá los fenómenos ambientales y sus impactos en el medio ambiente y los recursos naturales en su ámbito de administración territorial de la Municipalidad Provincial de Puno, es decir que los instrumentos normativos vigentes de ley del medio ambiente y las políticas ambientales en su ámbito local. El método de investigación es descriptivo, explicativo y deductivo, es decir que la investigación se describirá los fenómenos casuales de la vulneración del medio ambiente y su efecto en el medio natural y de los ecosistemas en el ámbito local, fundamentando las teorías de los fenómenos del medio natural en defecto para poderlos explicarlos en su estado natural, los daños ambientales y las causas que formaron la modificación de los ecosistemas y la biodiversidad. Resultados: Se analizó la Política ambiental local (PAL) de la Municipalidad Provincial de Puno, aplicada al Sistema local de gestión ambiental (SLGA), mediante los instrumentos de Diagnóstico ambiental local (DAL) Plan de acción ambiental local (PAAL), Agenda ambiental local (AAL) Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS), en el análisis podemos mencionar que los instrumentos de gestión no son aplicados de forma eficiente por la administración en la gestión ambiental debido a que los indicadores biológicos de la bahía interior del lago Titicaca nuestra una degradación del ecosistema y la biodiversidad acuática que ha generado la decadencia de las especies icticas nativas del lago Titicaca, así como la migración de la fauna silvestre. En relación a la disposición de los residuos orgánicos generados por las actividades económicas podemos sostener que la disposición de los residuos en el botadero de la comunidad de Cancharani no cuenta con un sistema de tratamiento de segregación de la fuente, por lo que se denota la lixiviación de los residuos por descomposición, generando contaminación del medio, así mismo por la agitación de las corrientes de aire se denota que los plásticos han efectuado un desplazamiento al entorno del botadero generando una contaminación visual del medio ambiente con repercusiones en la salud de la población del medio. Otro de los factores más severos en el impacto ambiental generado por la planta de tratamiento de aguas servidas de la laguna de oxidación del espinar, donde no existe tratamiento alguno lo que genera un olor fétido por la descomposición de materia orgánica, así mismo estas partículas efectúa desplazamientos sobre la población afectando a la salud pública de los pobladores al entono de la laguna. Conclusión: El grado de impacto ambiental a los ecosistemas y la biodiversidad es severo, sin embargo esto está relacionada a la flexibilidad de las normas y a la baja cultura ambiental que practica la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).