“Percepción de riesgo y su relación con la aplicación de medidas de bioseguridad durante la elaboración de modelos de trabajo por estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez – Juliaca, 2019”

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar la relación entre la percepción de riesgo y la aplicación de medidas de bioseguridad durante la elaboración de modelos de trabajo por estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, 2019. METODOLOGÍA: Para este estudio se utilizó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CCahuana Larico, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5196
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioseguridad, riesgo, percepción, desinfección de modelos, desinfección de impresiones.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar la relación entre la percepción de riesgo y la aplicación de medidas de bioseguridad durante la elaboración de modelos de trabajo por estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, 2019. METODOLOGÍA: Para este estudio se utilizó la siguiente metodología, tipo del estudio, observacional, transversal, prospectivo, analítico de nivel relacional, se tomó una muestra de 60 estudiantes, que se seleccionaron según el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, para medir las variables se utilizó la técnica de entrevista y observación y los instrumentos aplicados son la escala de Likert y ficha de observación, los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS versión 23, y la prueba estadística Chi cuadrado. RESULTADOS: El 16.7% percibió que no existe riesgo, el 3.30% percibieron riesgo bajo y el 33.40% percibieron riesgo mediano y el 46.60% percibieron un riesgo alto y en cuanto a la aplicación de las medidas de bioseguridad el 15.00% aplicaron de forma inadecuada, el 40.00% de forma regular y el 45.00% de forma adecuada. CONCLUSIÓN: Existe una relación altamente significativa entre la percepción de riesgo y las medidas básicas de bioseguridad durante la elaboración de los modelos de trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).