“Perfil epidemiológico de las principales enfermedades bucales y su influencia en la cobertura de tratamientos odontológicos En niños de 6 a 12 años de edad de la I.E.P. 73002 Glorioso 821, Macusani 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar el perfil epidemiológico de las principales enfermedades bucales y su influencia en la cobertura de tratamientos odontológicos en niños de 6 a 12 años de edad de la I.E.P. 73002 Glorioso 821, Macusani 2018. Material y Métodos: la investigación es de tipo descriptivo, de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Aguilar, Thalía Heidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5267
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermedad bucal y tratamientos.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: identificar el perfil epidemiológico de las principales enfermedades bucales y su influencia en la cobertura de tratamientos odontológicos en niños de 6 a 12 años de edad de la I.E.P. 73002 Glorioso 821, Macusani 2018. Material y Métodos: la investigación es de tipo descriptivo, de diseño transversal, la población estuvo constituida por todos los escolares matriculados en la I.E.P. 73002 Glorioso 821, Macusani. Comprendidos entre los 6 a 12 años de edad, de ambos sexos. La técnica de muestreo fue probabilísticos, se consideró criterios de inclusión y exclusión. Para el mencionado estudio se usó diferentes índices epidemiológicos que nos permitieron medir como son: el índice CPOD dentición permanente y el índice ceod para la dentición temporal, el índice gingival de löe y silness y por último la relación molar de E. Angle. Resultados: la muestra total fue de 266 estudiantes, 48.1% género masculino y 51.9% género femenino. 25.6% niños de 6 a 7 años de edad, 22.9% de 8 a 9 años, 33.5% son niños de 10 a 11 años de edad y 18% son niños de 12 años de edad. De acuerdo al índice CPOD y ceod pudimos obtener que el índice comunitario es 7.8, indicándonos que la prevalencia de caries Alto, sobrepasando los valores establecidos. Por consiguiente en el índice gingival se pudo observar que ningún estudiante presenta gingivitis severa, 3% gingivitis moderada, 29.7% gingivitis leve y el 67.3% encía sana. Por otro parte en el análisis de relación molar se pudo observar que el 72.6% presentan clase I, 15% clase II división 2, 8.3% clase II división 1 y 4.1% presentan clase III. Por ultimo podemos observar que la cobertura de tratamientos odontológicos en el hospital San Martin de Porres de Macusani, fue de 71.1% de niños, podrían ser cubiertos con tratamientos odontológicos, 28.9% no podrían ser cubiertos. Conclusión: de acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir que en el hospital San Martin de Porres de Macusani, si cubre las necesidades de tratamientos odontológicos de las principales enfermedades bucales, excepto tratamientos interceptivos como ortodoncia y ortopedia maxilar, ya que el hospital no cuenta con especialista en el área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).