Exportación Completada — 

Factores de Riesgo Cardiovascular Asociados a Niveles de depresión en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, Hospital Aplao, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Comprobar los factores de riesgo cardiovascular asociados a niveles de depresión en pacientes Diabéticos tipo 2 en el Hospital Aplao, Arequipa 2017. Material y Métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal y asociativo y se encuentra en el nivel relacional. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salluca Vásquez, Emma Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1711
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores, riesgo, cardiovascular, depresión
Descripción
Sumario:Objetivo: Comprobar los factores de riesgo cardiovascular asociados a niveles de depresión en pacientes Diabéticos tipo 2 en el Hospital Aplao, Arequipa 2017. Material y Métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal y asociativo y se encuentra en el nivel relacional. La población estuvo conformada por el total de 100 pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, se utilizó la guía de entrevista para obtener información sobre los factores de riesgo cardiovascular y una ficha clínica para el registro de los factores de riesgo clínico. Para evaluar el nivel de depresión se utilizó el del Inventario de depresión de Beck (IDB). La comprobación de la hipótesis se realizó aplicando la prueba No Paramétrica Chi Cuadrado. Resultados: El 19.0% de pacientes en edades de 40 a 59 años y el 13.0% en edades de 60 a 79 años presentan depresión grave y los pacientes de 20 a 29 años depresión leve; 30% de pacientes de sexo femenino presentan depresión grave y 16% de pacientes de sexo masculino depresión leve; 17.0% con sobrepeso presentan depresión leve; 14.0% con obesidad de grado I depresión moderada y 10% depresión grave. El 16.0% con hipertensión de grado I presentan depresión grave y 13% depresión moderado, el 13.0% con presión arterial elevada depresión grave y el 13.0% con presión arterial normal depresión leve. El 36.0% con circunferencia abdominal mayor al límite normal presentan depresión grave y el 8.0% que presenta circunferencia dentro de lo normal presenta depresión leve; 30% con glicemia elevada presenta depresión grave y 14% con glicemia normal depresión leve; 35.0% con síndrome metabólico presenta depresión grave y el 9.0% que no presenta este síndrome presenta depresión leve. Conclusiones: La edad de 30 a 79 años, sexo femenino, obesidad de grado I y II, son factores de riesgo personal se asocian significativamente (p<0.05) en el nivel de depresión; La hipertensión de grado I, el aumento de la circunferencia abdominal, la glicemia elevada y el síndrome metabólico presenta asociación significativa (p<0.05) con la depresión grave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).