“Cultura Tributaria de los Comerciantes y sus Factores de recaudación del impuesto a la renta de tercera Categoría de la Provincia de Azángaro, período 2019.”

Descripción del Articulo

La educación es la base principal en todos los aspectos de la vida de un individuo, ya que busca fomentar una conducta adecuada frente a las otras obligaciones como ciudadanos responsables, es así que, promover la cultura tributaria es de suma importancia para el estado y el bienestar de las persona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Chua, Yulhiño Aldo, Quispe Quispe, Cynthia Magaly, Pari Ccoya, Ana Dolores
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2078
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Tributaria de los Comerciantes
Descripción
Sumario:La educación es la base principal en todos los aspectos de la vida de un individuo, ya que busca fomentar una conducta adecuada frente a las otras obligaciones como ciudadanos responsables, es así que, promover la cultura tributaria es de suma importancia para el estado y el bienestar de las personas. Las conductas negativas relacionado a las obligaciones tributarias de un ciudadano, se ve influenciado directamente por la falta de cultura tributaria. La provincia de Azángaro cuenta con un gran número de habitantes, de las cuales un número considerable no trabajan formalmente, y tiene una rentabilidad en diferentes actividades sean comerciales, donde mucho de los comerciantes informales no informan a la entidad encargada de recaudar impuestos sobre el comercio SUNAT. El Estado peruano para cubrir las necesidades públicas colectivas (institucionales, sociales y políticas), necesitan disponer de recursos económicos. Esos recursos que vienen de la sociedad son entregados al estado en calidad de administrador quien obteniéndolos se encarga de distribuir a todos los departamentos del país en sus diferentes sectores. Estos recursos que la sociedad peruana aporta a las cajas fiscales, retorna a ella en forma de servicios y obras públicas, teniendo en cuenta esto, los ciudadanos debemos proteger la provisión de los recursos a la comunidad dado que al hacerlo protegemos nuestros propios intereses. Lo que se quiere hacer es que las personas conozcan las normas tributarias, sus obligaciones y procedimientos de pago de los tributos cumpliendo voluntariamente con sus obligaciones al Estado. En la actualidad uno de los grandes problemas de nuestro país, en materia fiscal es la evasión tributaria a nivel general, es por ello que es necesario conocer el nivel de evasión tributario en los comerciantes de la provincia de Azángaro, contribuyentes a la renta de tercera categoría. Finalmente proponer alternativas que estén orientadas a la disminución de la evasión de impuestos de dicha categoría. Se ha ido observando a los comerciantes que incumplen con la presentación de las declaraciones de pago de rentas de tercera categoría, por diferentes factores que pueden ser: por falta de cultura tributaria, información, intención de evasión tributaria. Lo cual ocasiona una baja recaudación por rentas generadas sobre la comercialización de bienes y servicios pueden servir para diversas actividades y usos del país. Esta característica de comportamiento tributario por parte de los contribuyentes es el incumplimiento tributario; dicho incumplimiento tributario genera la necesidad de verificar las obligaciones por parte de la administración tributario. Donde busquemos determinar la influencia de la evasión tributaria por comerciantes en la renta de tercera categoría
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).