Desempeño laboral del especialista y eficiencia del área de Gestión Pedagógica de la unidad Ejecutora 300 - dirección Regional de Educación Cusco - 2014

Descripción del Articulo

El resultado de las evaluaciones censales a estudiantes (ECE) a nivel nacional desde el año 2007 al 2013, nos ha demostrado resultados negativos principalmente en la Región Cusco, somos conocedores de diversos factores que influyen negativamente en los aprendizajes de los estudiantes que, para lo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Cusi, Samuel Saúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/199
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Laboral Del Especialista
Eficiencia Del Área
Gestión pedagógica
Descripción
Sumario:El resultado de las evaluaciones censales a estudiantes (ECE) a nivel nacional desde el año 2007 al 2013, nos ha demostrado resultados negativos principalmente en la Región Cusco, somos conocedores de diversos factores que influyen negativamente en los aprendizajes de los estudiantes que, para lo cual tuvimos el interés de investigar involucrándonos en uno de los factores influyentes que es el desempeño laboral del Especialista de Educación que viene a ser el eje fundamental que moviliza las acciones y actividades técnico pedagógicos en el sistema educativo en su papel de acompañante y monitor pedagógico. Por otra parte, conocer la repercusión de la calidad y la eficiencia del servicio del Área de Gestión Pedagógica de las Unidades de Gestión Educativa Local, pertenecientes a la Unidad Ejecutora 300 de la Dirección Regional de Educación Cusco 2014, demostrando la relación existente entre las variables se hizo el análisis del recojo de información de la muestra determinada que fueron: directores de instituciones educativas, formadores, especialistas y jefes del Área de Gestión Pedagógica de las UGELs de Cusco y Paruro. La teoría y práctica de la investigación nos ha guiado por un buen camino para demostrar las debilidades existentes en el personal del Área de Gestión Pedagógica, pero también hacemos las recomendaciones para el logro de la calidad educativa porque tiene que ver con la acción de hacer correctamente las tareas y cumplir las funciones con excelencia orientados hacia una visión institucional, a los propósitos educacionales, a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y para revertir la educación actual hacia una educación que quiere nuestro país y región se deben asumir verdaderos compromisos en el área de Gestión Pedagógica que es la columna vertebral del sistema educativo y demostrar la eficiencia del desempeño laboral de sus funciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).