Proceso de Amparo como Mecanismo de Protección del Derecho fundamental del Medio Ambiente reconocido en la Constitución Política del Perú
Descripción del Articulo
En el presente estudio desarrollado trata esencialmente sobre las implicancias del proceso de amparo como mecanismo de protección del derecho fundamental del medio ambiente equilibrado y adecuado reconocido en la constitución política del Perú. Con el propósito de determinar las implicancias que tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/294 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecanismo de Protección del Derecho Medio Ambiente Constitución Política del Perú |
Sumario: | En el presente estudio desarrollado trata esencialmente sobre las implicancias del proceso de amparo como mecanismo de protección del derecho fundamental del medio ambiente equilibrado y adecuado reconocido en la constitución política del Perú. Con el propósito de determinar las implicancias que tiene el proceso de amparo como mecanismo de protección del derecho fundamental del medio ambiente equilibrado y adecuado reconocido en la constitución política del Perú; para el efecto se aplicaron instrumentos de recolección de datos como el análisis de expedientes y registro respectivamente a fin de percibir si los procesos de amparo en los diferentes casos que se presentaron han sido mecanismos pertinentes sobre la protección de los derechos del medio ambiente. Al analizar y medir la variable independiente proceso de amparo se ha establecido que tiene implicancias en todo los aspectos que comprende, es decir, el mecanismo de derecho, la motivación de las resoluciones judiciales. La variable dependiente derecho del medio ambiente delitos de violación al ser analizada, ponderada, y medida se ha determinado que, los indicadores de la misma; como la protección y los derechos fundamentales procesales permitieron precisar de mejor forma el estudio y análisis de las implicancias en los diferentes casos presentados y denotados en los expedientes estudiados. Para el procesamiento de la información se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan en capítulo aparte. En el presente estudio se concluye que, las implicancias del proceso de amparo como mecanismo de protección del derecho fundamental del medio ambiente equilibrado y adecuado reconocido en la constitución política del Perú, están descritas en que el estudio de los derechos fundamentales parte de identificar sus fundamentos, lo que no constituye un tema estrictamente jurídico, pero sí una premisa importante para los operadores jurídicos en el ámbito de los procesos judiciales relacionados con la tutela de estos derechos, en particular cuando deben ser ponderados entre sí o con otros bienes jurídico-constitucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).