La Comercialización informal del Combustible que ponen en Peligro la Integridad Física y Patrimonial de los Habitantes de la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

Es un hecho real de la creciente importancia que los delitos de peligro común han alcanzado en el ordenamiento jurídico-penal en el Perú, dado los diferentes conflictos sociales como el incremento de la delincuencia, de tal manera que, el aumento de los tipos de peligro ha llevado a considerase que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chata Sucacahua, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1363
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio Informal, el Combustible y integridad física y patrimonial
Descripción
Sumario:Es un hecho real de la creciente importancia que los delitos de peligro común han alcanzado en el ordenamiento jurídico-penal en el Perú, dado los diferentes conflictos sociales como el incremento de la delincuencia, de tal manera que, el aumento de los tipos de peligro ha llevado a considerase que esta realidad se ha convertido casi en el hijo predilecto del legislador en los últimos años. Su incorporación al Código Penal responde a la necesidad de protección de ciertos bienes jurídicos más allá de la conducta lesiva de los mismos, ya sea por su relevancia, bien por ser fácilmente susceptible de lesión mediante una determinada conducta, o debido a que los medios técnicos actualmente necesarios para la vida social pueden ocasionar, indebidamente manipulados, riesgos que ponen en peligro la vida e integridad física de las personas, la propiedad y la colectividad. El peligro común, como parte de la seguridad pública puede definirse desde el punto de vista objetivo y subjetivo. Objetivo es el conjunto de condiciones garantizado por el derecho con fines de protección de los bienes jurídicos considerados in abstracto e independientemente de las persona de su titular. Subjetivo es el estado de un grupo social protegido por el orden jurídico. Los delitos que consideramos se caracterizan por lesionar preponderantemente la seguridad pública, por lo general, a través de la puesta en peligro común de otros bienes jurídicos. El punto materia de investigación tiene una reciente manifestación en nuestro medio. Desde hace unos cinco años vemos en Juliaca la comercialización de combustible de contrabando. Esta actividad ilícita se da en diferentes arterias de la ciudad de Juliaca (calle Melgar, Lambayeque, Sucre, circunvalación, etc.) en el almacenamiento y la venta indiscriminada de combustible para vehículos motorizados (petróleo y gasolina). Pese a gran riego que corren las personas circundantes a estos centros comerciales, las autoridades con su inactividad e indiferencia la consienten. No se tiene conocimiento que organismos, tales como, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad Provincial o la SUNAT haya realizado campañas preventivas para erradicar el almacenamiento y la venta indiscriminada de este producto ilegal. La indiferencia y negligencia de las autoridades encargada de combatir y seguir este tipo de delitos al parecer no predicen el gran riesgo que corre la población aledaña, pues, está sujeta a un estrago de grandes magnitudes de producirse la explosión o incendio en cualquiera de los centros comerciales que expende este producto. La consecuencia seria devastadora, dado que, en los mismos establecimientos donde se vende el combustible (gasolina y petróleo) también se venden balones de gas y fósforo. Son verdaderas bombas de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).