PLATAFORMA VIRTUAL PARA DAR SOPORTE AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS QUECHUA Y AYMARA EN LA REGIÓN DE PUNO.
Descripción del Articulo
El aprendizaje de una lengua originarla sigue siendo un gran desafío para la educación intercultural bilingüe; no sólo para el Perú, sino para todo el mundo. Siendo una sociedad pluricultural y multilingüe es lamentable que sólo una mínima cantidad de la sociedad sea multilingüe dando más relevancia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5362 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Claves: Ingeniería de software, Plataforma virtual, proceso de enseñanza- aprendizaje, quechua y aymara. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | El aprendizaje de una lengua originarla sigue siendo un gran desafío para la educación intercultural bilingüe; no sólo para el Perú, sino para todo el mundo. Siendo una sociedad pluricultural y multilingüe es lamentable que sólo una mínima cantidad de la sociedad sea multilingüe dando más relevancia a lenguas mayoritarias, permitiendo una posible pérdida de una lengua originaria. Por tal razón, la finalidad de la tesis fue desarrollar una plataforma virtual que permita dar apoyo al procedimiento de enseñanza - aprendizaje de las lenguas nativas quechua y aymara en la región de Puno. El presente trabajo está basado en estilos de aprendizaje y la metodología de ingeniería de software educativo, dirigido a personas entusiastas que deseen aprender una lengua originaria (quechua y/o aymara); donde se ha llegado a la conclusión que los materiales didácticos multimedia una vez integrados a la plataforma virtual influyen positiva y significativamente; asimismo, arquitectura de la plataforma virtual ha permitido la transformación de la enseñanza - aprendizaje de las lenguas originarias y los ambientes individualizados con interfaces amigables e interactivas permiten tener mayor control del avance y la retroalimentación en lecciones que tienen dificultades. Según resultados indican que el 92% obtuvieron resultados positivos, mientras que un 8% no pudieron obtener resultados positivos al utilizar la plataforma virtual de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).