Mortalidad Materna por Tuberculosis en la Redes San Román

Descripción del Articulo

La prevalencia de la tuberculosis en la Región Puno es muy alta, debido a las condiciones socioeconómicas y la educación carente; esta investigación se realizó con el objetivo de prevenir, detectar y tratar la enfermedad oportunamente; reduciendo radicalmente el contagio a embarazadas. La mctodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Parada, Blanca Nieves, Quispe Pari, Santiago Cristóbal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2638
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tuberculosis, embarazo, mycobacterium tuberculosis
Descripción
Sumario:La prevalencia de la tuberculosis en la Región Puno es muy alta, debido a las condiciones socioeconómicas y la educación carente; esta investigación se realizó con el objetivo de prevenir, detectar y tratar la enfermedad oportunamente; reduciendo radicalmente el contagio a embarazadas. La mctodologíadel diagnóstico se basó en la radiología, análisis de sangre, examen al microscopio y un cultivo microbiológico de los fluidos corporales y expectoraciones, muestra de contenido gástrico o fibrobroncoscopía. Resultados:en la Redes San Román el 2012 se atendieron 7390 gestantes, de ellas; dos pacientes presentaron tuberculosis miliar; la primera paciente de 22 años de edad, gestante de 38 semanas, con seis controles de su gestación en el Puesto de Salud de su procedencia Munigrande Samán; referida para su parto institucional al Hospital Carlos Monge Medrano.La segunda gestante de 23 años de edad, con 31 semanas de embarazo con referencia del Centro de Salud Arapa, que ingresó al Hospital Carlos Monge Medrana, con un solo control de su embarazo. Los exámenes complementarios mostraron: leucocitosis: 19800/ mm3; diagnóstico de TBC pulmonar.Conclusión:si la enfermedad es diagnosticada, tratada oportuna y adecuadamente, el pronóstico materno· y fetal es muy bueno, de lo contrario es mortal como fue el caso de estas dos gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).