IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE REGIONALIZACIÓN L-MOMENTOS PARA LA ESTIMACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN LA CUENCA CABANILLAS.
Descripción del Articulo
Debido a las fuertes precipitaciones que se presentan en las épocas de lluvias, que perjudica a la población con inundación y desborde, causando pérdidas humanas y materiales. La estimación de eventos extremos es una importante aplicación práctica en la hidrología especialmente porque la planificaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5240 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método L-momentos, precipitaciones, caudales máximos, eventos extremos. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
| Sumario: | Debido a las fuertes precipitaciones que se presentan en las épocas de lluvias, que perjudica a la población con inundación y desborde, causando pérdidas humanas y materiales. La estimación de eventos extremos es una importante aplicación práctica en la hidrología especialmente porque la planificación y diseño de proyectos de recursos hídricos depende de la magnitud y frecuencia de los caudales máximos. La información sobre la magnitud de las crecientes y sus frecuencias se necesita para el diseño de estructuras hidráulicas como vertederos, carreteras, puentes, alcantarillas, sistemas de drenaje urbano. Para el diseño de estas estructuras se necesita saber el periodo de retorno determinado. En la actualidad existen diversas aplicaciones donde se requiere ajustar una serie de tiempo a un modelo probabilístico. Entre ellas las variables asociadas al clima. Dada la problemática, surge la necesidad de estudiar, validar y aplicar metodologías alternativas, de fácil implementación aparte de los métodos tradicionales que ya conocemos. La falta o escasez de información conduce en general despertar grandes dudas sobre los resultados obtenidos, lo cual los ingenieros adoptan una actitud conservadora en los diseños, presentándose un incremento importante en los costos de la obra. Para ello utilizaremos el método L-Momentos es flexible y puede adaptarse para reflejar las características hidrológicas y fisiográficas de la región estudiada. Por lo tanto, se puede aplicar a sitios con o sin instrumentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).