Derecho a la consulta previa y su Tratamiento por el estado ante las Comunidades campesinas en el distrito de Ilave entre los años 2012 al 2014.
Descripción del Articulo
El derecho a la consulta previa es uno de los temas más tendientes de los últimos siglos, especialmente en los países de las comunidades andinas y otros países extranjeros. Su aplicación viene siendo problematizado por afectar los intereses de las poblaciones que integran las comunidades campesinas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/398 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema jurídico Comunidad andina Derecho colectivo |
Sumario: | El derecho a la consulta previa es uno de los temas más tendientes de los últimos siglos, especialmente en los países de las comunidades andinas y otros países extranjeros. Su aplicación viene siendo problematizado por afectar los intereses de las poblaciones que integran las comunidades campesinas e indígenas. Y al ESTADO SE LE CONSIDERA COMO UN AGENTE DE oposición de un individuo al cumplimiento de UN interés propio de las empresas transnacionales con relación del estado. El derecho a la consulta previa se ha presentado en la vida real como un fenómeno de difícil tratamiento dentro de nuestro sistema jurídico. A pesar que se encontraba regulado el derecho de participación que ello estaba estipulado en la constitución política del Perú, no se aplicaba, Después de su reconocimiento por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) del tratado 169 y en otras leyes y normas jurídicas; que su tratamiento de la consulta previa por el estado en las comunidades nativas e indígenas ha quedado plasmada como uno de los derechos constitucionales del individuo, pero con bastante retraso y actualmente es adscrita dentro de una Ley. El derecho a la consulta previa por parte del estado de los países que conforman la comunidad andina, que su tratamiento respecto al derecho que tienen las comunidades campesinas e indígenas en forma internacional es hoy en día muy avanzado por ser un derecho fundamental y constitucional, especialmente en países suramericanos, tales como Bolivia, Colombia, ecuador Perú. Y otros países que expresamente regulan en el texto constitucional. Con las teorías respecto al tratamiento de la consulta previa y las normas jurídicas que amparan el derecho de la consulta previa se observa claramente que hoy los estados quieren enmendar los errores cometidos anteriormente se ha cometido con la población de las comunidades campesinas e indígenas y que hoy existe las normas y leyes se aplican en forma coordinada y con respeto a la persona y sus tierras. Por lo que la consulta previa también se desarrolla en los derechos colectivos, mediante un proceso establecido según el tratado de la OIT. 169 y la ley de la consulta previa, a pesar que su naturaleza está referido al derecho individual; por ello en las comunidades campesinas existen la colectividad de las personas y ante ello se debe respetar en el tratamiento del proceso de consulta previa el derecho colectivo. Anteriormente tenía sus propias particularidades, pero hoy en día se establece con relación al derecho de la vida como un principio de la persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).