“Producción de Concretos Ecológicos y su Desarrollo Sostenible en la Ciudad de Puno”

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe de la producción de concretos ecológicos y el desarrollo sostenible aplicado a canteras “Cutimbo y Viluyo” teniendo la necesidad de resolver los problemas de extracción, desgaste potencial y políticas ambientales positivas. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coila Tapia|, Ulises Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2598
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canteras, Concreto Ecológico, Explotación, Potencia de Canteras
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe de la producción de concretos ecológicos y el desarrollo sostenible aplicado a canteras “Cutimbo y Viluyo” teniendo la necesidad de resolver los problemas de extracción, desgaste potencial y políticas ambientales positivas. El objetivo es determinar la relación que existe de la producción de concreto ecológicos (Concreto con adición de pavimento reciclado, Concreto con adición de vidrio molido) y el desarrollo sostenible aplicado a canteras, el cual depende de la realización de concreto ecológicos y un estudio de potencialidad de canteras, para su conservación, en la ciudad de Puno. Para la ejecución de la investigación fue necesario la utilización de equipos Topográficos, Equipos de laboratorio, Datos Estadísticos, etc. Los cuales permitieron desarrollar la investigación. Se utilizó métodos de control de volumen de extracción de recursos naturales, como son fichas de control, se tomaron datos de los meses de octubre 2017 a febrero 2018 y luego se determinó el volumen anual explotado y destinado a la ciudad de Puno. Se utilizaron metodologías de producción de concreto ecológico, como son la Guía Española de Áridos Reciclados, el cual contempla el proceso de planificación, selección y producción con materiales reciclados. Se obtuvieron resultados que indican que, los concretos ecológicos poseen propiedades físicas y mecánicas similares a la de un concreto convencional, se realizó patrones de prueba con los materiales no convencionales (agregado grueso reciclado y vidrio reciclado molido) de 10%, 20% y 30 % en reemplazo parcial de su peso total, teniendo como resistencia requerida f´c=175 kg/cm2. Se concluye que el patrón de reemplazo de 30% de agregado reciclado (Pavimento) es favorable, mientras que solo el 10% de vidrio reciclado es favorable en el reemplazo, las propiedades físicas-mecánicas son similares y factor económico es favorable. Y se logra la preservación de las canteras en un 4.14% Cantera Cutimbo y 2.26% Cantera Viluyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).