Contaminación Visual del paisaje Urbanístico de la Ciudad de Juliaca – 2014

Descripción del Articulo

La contaminación visual se define como aquella intromisión de elementos que desequilibran el paisaje. El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto de la contaminación visual en el paisaje urbanístico de la ciudad de Juliaca. Material y método. El estudio se abordó desde un enfoque mixt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Uriel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2295
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:contaminación visual, paisaje, publicidad exterior
Descripción
Sumario:La contaminación visual se define como aquella intromisión de elementos que desequilibran el paisaje. El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto de la contaminación visual en el paisaje urbanístico de la ciudad de Juliaca. Material y método. El estudio se abordó desde un enfoque mixto básico de tipo no experimental, descriptivo, explicativo y transversal, considerando cuatro dimensiones: primera la caracterización del paisaje urbanístico; segunda, la identificación de contaminantes que presentan. Para este análisis el estudio contempla una muestra probabilística de los habitantes a los cuales se aplicó una encuesta estructurada a profesionales del área medioambiental. Los resultados fueron: En cuanto a la caracterización del paisaje urbano la ciudad de Juliaca tiene un alto grado de valoración paisajística según los criterios estandarizados de valoración paisajística, los contaminantes visuales más perceptibles en el entorno urbano que generan contaminación visual con mayor grado de polución son la publicidad exterior y los residuos sólidos. En cuanto al análisis de los receptores, los niveles de contaminación visual están en 32,2 % en alto nivel, un 33,7 % con bajo nivel y un 34,1 % con un nivel moderado, siento éste el más representativo; por lo tanto, los receptores presentan un nivel moderado de contaminación visual. En el análisis del impacto de contaminación visual se pudo contrastar un impacto de nivel alto con un 41,8 % en el paisaje y un impacto substancial con un 33,3 % en el atractivo visual. En conclusión, el paisaje urbanístico de la ciudad de Juliaca tiene un alto grado de valoración paisajística los contaminantes visuales más perceptibles son la publicidad exterior y los residuos sólidos. Los receptores presentan un nivel moderado de contaminación visual. También se pudo constatar que la impresión de la contaminación visual es substancial en el paisaje y en el atractivo visual. Por lo tanto la contaminación visual genera una huella mayormente negativa en el paisaje urbanístico de la ciudad de Juliaca 2014, los cuales no pueden ser mitigados por completo y pueden devenir en una acumulación de señales por demás negativas que son muy disonantes con el paisaje y degradan su integridad, como también constituye un daño substancial para un paisaje de alta calidad; tales resultados sirvieron para orientar una evaluación cuantitativa y proponer medidas para mitigarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).