Percepción de los adolescentes y jóvenes Universitarios sobre los centros de Desarrollo juvenil (CDJ) en Juliaca, Setiembre - Diciembre 2014.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la percepción de los adolescentes sobre los Centros de Desarrollo Juvenil en Juliaca, setiembre - diciembre, 2014. Metodología: Estudio cualitativo de diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 20 jóvenes del Centro de Desarrollo Juvenil (CDJ) elegidos al azar y hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Pilar Chambi Catacora, Maria Amparo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5415
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción, adolescencia, juventud y centro de desarrollo juvenil.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la percepción de los adolescentes sobre los Centros de Desarrollo Juvenil en Juliaca, setiembre - diciembre, 2014. Metodología: Estudio cualitativo de diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 20 jóvenes del Centro de Desarrollo Juvenil (CDJ) elegidos al azar y hasta la saturación teórica de la información. La técnica empleada fue la entrevista a profundidad y el focus groups. Resultados: Se identificaron dos categorías de análisis: jóvenes antes de ingresar al CDJ que contó con cinco categoría temáticas: “hábitos”, “contexto familiar”, “autolesionarse” “imagen de sí mismo” e “imagen del centro”; y jóvenes dentro del CDJ con tres categorías: “ingreso”, “concepto del CDJ” y “funciones”. Conclusión. La mayoría de jóvenes pertenecientes al centro vienen de familias disfuncionales y con problemas de alcohol, la imagen proyectada por el centro, es de diversión sana, la principal percepción del centro es de segundo hogar y de fomento de valores y habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).