Evaluación de los Niveles de Ruido y su Impacto Ambiental en la Construcción de la Urbanización Perlas del Altiplano de la Ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
La construcción si bien es cierto es una manera de desarrollo, también trae consigo problemas ambientales tales como es el ruido causado por la elaboración de concreto, corte de muro con disco, y otras actividades de construcción civil que se requieren para poder terminar la construcción de una vivi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4096 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido, evaluación, monitoreo, construcción, ambiental Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La construcción si bien es cierto es una manera de desarrollo, también trae consigo problemas ambientales tales como es el ruido causado por la elaboración de concreto, corte de muro con disco, y otras actividades de construcción civil que se requieren para poder terminar la construcción de una vivienda. En el presente trabajo de investigación se presenta un método para el procesamiento de datos de los niveles de ruido más significativos, así como su análisis y evaluación de los niveles de ruido generados por la construcción de la Urbanización Perlas del Altiplano de la ciudad de Juliaca. La obtención de los datos de niveles de ruido se hizo siguiendo los lineamientos y metodología dados por el protocolo nacional de monitoreo de ruido ambiental del país. En la actualidad observamos muchas consecuencias acerca de enfermedades causados en el ámbito laboral (enfermedades ocupacionales); especialmente en el sector de construcción; para nuestro caso en la construcción de la urbanización Perlas del Altiplano de la ciudad de Juliaca. En el presente trabajo se tomaron muestras de ruido tanto en el interior como en el exterior de los lotes, a la distancia indicada en la norma ambiental y por un total de 10 muestras por cada sitio. Se tomaron las coordenadas de dicho punto de toma de datos con la ayuda de un GPS. Los datos obtenidos se procesaron agrupándolos según los siguientes criterios: actividades similares; así teniendo 6 grupos de actividades y uno que lo denominamos otros que involucra a actividades no relacionadas. Luego de la tabulación de datos, calculamos la media de cada grupo, desviación estándar. Y de ese promedio por grupo obtenido hallamos el valor del nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A, que es el que comparamos con el nivel sonoro máximo dado por la norma ambiental 80 dB. De dicho análisis tenemos que el máximo grupo generador de ruido es el de Mezcladora de concreto que alcanza un valor de 81.47 dB, estando por encima de lo permisible por la norma ambiental (ECA ruido) consignado en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).