Necesidad de crear un procedimiento de carácter administrativo para determinar la filiación paterna de los hijos Extramatrimoniales.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, pretende proponer un procedimiento de carácter administrativo para la determinación de la filiación paterna de los hijos extramatrimoniales, debido a que, los problemas de paternidad en lugar de ir simplificándose fueron complicándose mucho más, donde las normas creada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/409 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carácter administrativo Directrices constitucionales Problemas de paternidad |
Sumario: | Este trabajo de investigación, pretende proponer un procedimiento de carácter administrativo para la determinación de la filiación paterna de los hijos extramatrimoniales, debido a que, los problemas de paternidad en lugar de ir simplificándose fueron complicándose mucho más, donde las normas creadas por el Derecho para justificar una investigación de paternidad resultaron medidas buenas para una época determinada pero no para la actualidad. En tal sentido, resulta necesaria la creación de un proceso administrativo para la determinación de dicha filiación, donde los padres son declarados administrativamente, esto, se basa fundamentalmente en el derecho inherente de toda persona menor de edad a conocer su realidad biológica y tener una filiación pronta. Asimismo, tomamos en cuenta algunos países donde efectivamente se permite el reconocimiento de paternidad a través de un proceso administrativo, como es Costa Rica, Brasil, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Argentina y entre otros, las ventajas y beneficios son evidentes, al crear de dicho procedimiento de carácter administrativo, que será de forma sencilla, pronta, oportuno y sin tener que recurrir en gastos judiciales innecesarios, principalmente beneficiaria a personas, cuyas capacidad económica son muy limitada. Es así una innovación en materia de proceso administrativo de determinación de la filiación se impone en nuestro país, no para mal copiar normas de países que jurídica o democráticamente han estado detrás del nuestro o que si tienen otras circunstancias, sino para que con imaginación y sentido práctico y técnico se logren procesales que tomen en cuenta los problemas cotidianos que envuelven a las familias. Debiendo equilibrarse el principio de defensa, de justicia pronta, de interés superior del menor y otras directrices constitucionales e internacionales, al igual que debe ponderarse el ritmo de la vida moderno, como herramienta para llenar la insuficiencia legal detectada, a los fines alcanzar el objetivo propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).