ANÁLISIS DEL PERFIL FACIAL EN RELACIÓN CON CLASE DE MALOCLUSIONES DENTARIAS EN ESTUDIANTES DE 12 A 14 AÑOS DE LA I.E.S COMERCIO 32 DE JULIACA, MAYO – JULIO 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación del análisis del perfil facial, mediante registro fotográfico de perfil utilizando el análisis de tejidos blandos de Legan y Burstone con la clase de maloclusiones dentarias según la clasificación de Angle en estudiantes de 12 a 14 años de la I.E.S Comercio 32 de Ju...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4788 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión, perfil facial. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Objetivo: Identificar la relación del análisis del perfil facial, mediante registro fotográfico de perfil utilizando el análisis de tejidos blandos de Legan y Burstone con la clase de maloclusiones dentarias según la clasificación de Angle en estudiantes de 12 a 14 años de la I.E.S Comercio 32 de Juliaca, Mayo – Julio 2019. Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativo; su diseño fue de tipo no experimental, descriptivo y correlacional. Se utilizó el tipo de muestreo aleatorio simple que dio como resultado un total de 100 estudiantes como muestra (52 mujeres y 48 varones). Se tomó fotografías intraorales laterales para la clasificación de la maloclusión, así mismo se tomó fotografías de perfil y se realizó el registro del análisis de perfil facial. Se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado (P<0.05) en el programa estadístico SPSS. Resultados: Según la relación del análisis del perfil con clase de maloclusiones dentarias se encontró con un mayor predominio de un 23.0% en el perfil recto en relación con la clase I, seguido del perfil convexo en relación con la clase III con un 15.0%, por último, el perfil cóncavo en relación con la clase III con un 9.0%. Según la evaluación del perfil facial en los estudiantes predominó el perfil recto con un 47%, seguido del perfil cóncavo con 38% y finalmente el perfil convexo con un 15%. Según la evaluación de las maloclusiones dentales se encontró mayor predominio en la clase III con 67%, seguido del perfil clase I con un 20% y por último, la clase II con 13%. Conclusiones: Según el método estadístico chi cuadrado (0,068 > 0,05), No se encontró relación entre el tipo de perfil facial y maloclusión dental. Finalmente, en el perfil facial y la maloclusión no existe nivel de significancia el género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).