Flexibilidad laboral y contenido esencial del derecho al trabajo.

Descripción del Articulo

Nuestra investigación intitulada “FLEXISEGURIDAD LABORAL Y CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO AL TRABAJO”, ha tenido como norte prever que la probable inserción de mecanismos de flexiseguridad a nuestro ordenamiento jurídico, se realice dentro de los márgenes que establece el contenido esencial del dere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucana Picardo, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexiseguridad
Ordenamiento
Trabajo
Descripción
Sumario:Nuestra investigación intitulada “FLEXISEGURIDAD LABORAL Y CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO AL TRABAJO”, ha tenido como norte prever que la probable inserción de mecanismos de flexiseguridad a nuestro ordenamiento jurídico, se realice dentro de los márgenes que establece el contenido esencial del derecho al trabajo, para que sobre la base de esta compatibilidad, no se vulnere en ningún sentido y, por el contrario se procure el máximo desarrollo de sus fines. Simultáneamente, hemos planteado la evaluación reflexiva del marco que nos ofrece nuestra actual legislación laboral, frente a la modernización del Derecho del Trabajo al siglo XXI, que exigen los constantes cambios de la realidad y las necesidades actuales del mercado de trabajo. Concebir la flexiseguridad como estrategia que concilie ambos aspectos, permitirá una adecuada y efectiva implementación en nuestro país, para ello, se debe configurar un modelo propio, que surja del diálogo social con el Estado y, la participación activa de los sectores de trabajadores, empleadores, autoridades administrativas del trabajo, especialistas y doctrinarios; cuya incorporación sea progresiva en el corto, mediano y largo plazo, para poder verificar el cumplimiento de sus objetivos, y garantizar que no se trate de cualquier otra reforma laboral de corte desregulatorio, sino, sea una verdadera política pública multisectorial que mejore el panorama grave del trabajo en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).