Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está basado en el diseño de un Plan de Higiene Ocupacional para el proyecto: Ampliación y Mejoramiento del servicio de Protección y Gestión de Riesgos contra Inundaciones en 38 Km. del cauce del Río Huatanay en las Provincias de Cusco y Quispicanchis, en el Insti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de higiene Higiene ocupacional Protección personal Implementación Coliformes fecales Coliformes totales |
id |
UACI_fc0a3f17f225665b2e829bfc69222c91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2992 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017 |
title |
Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017 |
spellingShingle |
Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017 Escobedo Gamarra, Myrla Plan de higiene Higiene ocupacional Protección personal Implementación Coliformes fecales Coliformes totales |
title_short |
Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017 |
title_full |
Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017 |
title_fullStr |
Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017 |
title_full_unstemmed |
Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017 |
title_sort |
Plan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017 |
author |
Escobedo Gamarra, Myrla |
author_facet |
Escobedo Gamarra, Myrla Roca Valencia, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Roca Valencia, Karina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Palomino, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobedo Gamarra, Myrla Roca Valencia, Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de higiene Higiene ocupacional Protección personal Implementación Coliformes fecales Coliformes totales |
topic |
Plan de higiene Higiene ocupacional Protección personal Implementación Coliformes fecales Coliformes totales |
description |
El presente trabajo de investigación está basado en el diseño de un Plan de Higiene Ocupacional para el proyecto: Ampliación y Mejoramiento del servicio de Protección y Gestión de Riesgos contra Inundaciones en 38 Km. del cauce del Río Huatanay en las Provincias de Cusco y Quispicanchis, en el Instituto de Medio Ambiente, Cusco, 2017. Tomando como referencia el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud OHSAS 18001-2007 y la normativa peruana vigente, Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de prevenir las enfermedades ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores del proyecto. La tesis es de tipo aplicada, corresponde a un nivel descriptivo, el diseño es no experimental y transversal, es cuantitativa porque establece información relacionada a riesgos que generan enfermedades ocupacionales, planteando el plan de mejora para la prevención, la población está conformada por todos trabajadores del proyecto, realizando constantes observaciones y la encuesta facilitó a conseguir los resultados. La contaminación de los trabajadores que laboran en dicho proyecto no depende de su ingesta o consumo del contenido líquido, sino del contacto que puedan tener de manera directa o indirecta, sobre todo por los factores de riesgo de tipo microbiológico. Por ello, los animales y las aves que atraviesan el rio en cualquier punto de su recorrido, las siembras que utilizan dichas aguas para regadío, confabulan como portadores que pueden infringir y contaminar no solo a los trabajadores sino también a la población aledaña. Al adquirir cualquier enfermedad ocupacional, que dificulta en determinar su origen, se debe a la temporalidad de manifestación de la enfermedad, a diferencia de los accidentes propios del estudio de la seguridad en el trabajo, que se puede determinar de manera casi inmediata. El presente trabajo de investigación, ha permitido desarrollar el Plan de Higiene Ocupacional, para prevenir las enfermedades ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores del proyecto en mención, así como también, se ha identificado dos agentes de riesgos, físico-químico y biológico, y establecer las medidas de control y la documentación necesaria para dar seguimiento al cumplimiento del plan de higiene ocupacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T22:49:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T22:49:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2992 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2992 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f530fdc4-fac4-4888-a139-74197b10452b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4635c0c0-2264-4b88-9cbd-8bb8116b0c69/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3ddc4456-b16f-4a1f-a1d5-28d67bd71379/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a650cc52-5879-4881-a681-54724bb0180e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06eca4d8364ec5acce4ba7c85afb952c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 548c17701a4f43319c55ba726532d551 8a2f7c5b4baaa5a199f11cec6c05beab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841539228575465472 |
spelling |
Benavides Palomino, Carlos Albertoeb6005e9-af4e-4dfb-89ac-b953144cc80e-17bc1ceb5-adca-44d7-85b0-0341a244e6ee-1Escobedo Gamarra, MyrlaRoca Valencia, Karina2019-11-20T22:49:42Z2019-11-20T22:49:42Z2019-08-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/2992El presente trabajo de investigación está basado en el diseño de un Plan de Higiene Ocupacional para el proyecto: Ampliación y Mejoramiento del servicio de Protección y Gestión de Riesgos contra Inundaciones en 38 Km. del cauce del Río Huatanay en las Provincias de Cusco y Quispicanchis, en el Instituto de Medio Ambiente, Cusco, 2017. Tomando como referencia el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud OHSAS 18001-2007 y la normativa peruana vigente, Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de prevenir las enfermedades ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores del proyecto. La tesis es de tipo aplicada, corresponde a un nivel descriptivo, el diseño es no experimental y transversal, es cuantitativa porque establece información relacionada a riesgos que generan enfermedades ocupacionales, planteando el plan de mejora para la prevención, la población está conformada por todos trabajadores del proyecto, realizando constantes observaciones y la encuesta facilitó a conseguir los resultados. La contaminación de los trabajadores que laboran en dicho proyecto no depende de su ingesta o consumo del contenido líquido, sino del contacto que puedan tener de manera directa o indirecta, sobre todo por los factores de riesgo de tipo microbiológico. Por ello, los animales y las aves que atraviesan el rio en cualquier punto de su recorrido, las siembras que utilizan dichas aguas para regadío, confabulan como portadores que pueden infringir y contaminar no solo a los trabajadores sino también a la población aledaña. Al adquirir cualquier enfermedad ocupacional, que dificulta en determinar su origen, se debe a la temporalidad de manifestación de la enfermedad, a diferencia de los accidentes propios del estudio de la seguridad en el trabajo, que se puede determinar de manera casi inmediata. El presente trabajo de investigación, ha permitido desarrollar el Plan de Higiene Ocupacional, para prevenir las enfermedades ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores del proyecto en mención, así como también, se ha identificado dos agentes de riesgos, físico-químico y biológico, y establecer las medidas de control y la documentación necesaria para dar seguimiento al cumplimiento del plan de higiene ocupacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPlan de higieneHigiene ocupacionalProtección personalImplementaciónColiformes fecalesColiformes totalesPlan de higiene ocupacional en el proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km. del cauce del Río Huatanay en las provincias de Cusco y Quispicanchi”, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALMyrla_Karina_Tesis_bachiller_2019.pdfMyrla_Karina_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf5447384https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f530fdc4-fac4-4888-a139-74197b10452b/download06eca4d8364ec5acce4ba7c85afb952cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4635c0c0-2264-4b88-9cbd-8bb8116b0c69/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMyrla_Karina_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtMyrla_Karina_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101572https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3ddc4456-b16f-4a1f-a1d5-28d67bd71379/download548c17701a4f43319c55ba726532d551MD59THUMBNAILMyrla_Karina_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgMyrla_Karina_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21533https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a650cc52-5879-4881-a681-54724bb0180e/download8a2f7c5b4baaa5a199f11cec6c05beabMD51020.500.12557/2992oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/29922024-10-01 22:34:39.074https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).