Exportación Completada — 

Catastro urbano como factor determinante en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Urubamba - Cusco 2016.

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “CATASTRO URBANO COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA - CUSCO 2016”. Tiene como objetivo general describir de qué manera el catastro urbano como factor determinante contribuye a la recaudación del impu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Zapata, Frank, Champi Huillca, Evert Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catastro urbano
Impuesto predial
Registro catastral
Fichas catastrales
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “CATASTRO URBANO COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA - CUSCO 2016”. Tiene como objetivo general describir de qué manera el catastro urbano como factor determinante contribuye a la recaudación del impuesto predial en la gerencia de administración tributaria de la Municipalidad Provincial de Urubamba periodo 2016. El presente estudio tiene el siguiente alcance: Descriptivo con diseño no experimental y enfoque cuantitativo, el tamaño de la población y muestra para la investigación son las carpetas prediales de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Urubamba. Las técnicas de recolección de datos, es el análisis documental y tabulación de cuadros. El presente estudio consta de cinco capítulos: El capítulo I Introducción está orientada al planteamiento del problema, justificación, objetivos de la investigación y delimitación de la investigación. El capítulo II Marco teórico, encierra: antecedentes de la investigación, bases teóricas, marco conceptual, formulación de la hipótesis y variables del estudio. El capítulo III Método de la Investigación, que contiene: Tipo de la investigación, enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de datos. El capítulo IV Resultados que contiene: las Tablas con las respectivas interpretaciones. El capítulo V Discusión: Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos, limitaciones del estudio, comparación crítica con la literatura existente e implicancias del estudio, la presentación de conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).