Costos de servicios y rentabilidad financiera en la empresa de transporte público urbano “Imperial S.A.”, ciudad del Cusco, periodo - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad describir cuales son los costos operativos en la tesis intitulada “COSTOS DE SERVICIOS Y RENTABILIDAD FINANCIERA EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO “IMPERIAL S.A.”, CIUDAD DEL CUSCO, PERIODO – 2017”, donde el problema general es cómo s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos Servicios Costos indirectos Suministros |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad describir cuales son los costos operativos en la tesis intitulada “COSTOS DE SERVICIOS Y RENTABILIDAD FINANCIERA EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO “IMPERIAL S.A.”, CIUDAD DEL CUSCO, PERIODO – 2017”, donde el problema general es cómo se determinan los Costos de Servicios y la Rentabilidad Financiera en la empresa de transporte público urbano “Imperial S.A.”, de la ciudad del Cusco, periodo 2017. He tomado como variables a los Costos de Servicios y la Rentabilidad Financiera y como objetivo general he propuesto Describir como se determinan los Costos de Servicios y la Rentabilidad Financiera de la empresa de transporte público urbano “Imperial S.A.”, de la ciudad del Cusco, periodo 2017. La hipótesis que he planteado es Los Costos de Servicios y La Rentabilidad Financiera se determinan de manera inadecuada en la empresa de transporte público urbano “Imperial S.A., de la ciudad del Cusco, periodo 2017. La investigación realizada es de Tipo Básica, en razón de que no tiene propósitos aplicativos inmediatos, pues solo busca ampliar y profundizar el caudal de conocimientos científicos existentes acerca de la realidad. El Enfoque es Cuantitativo, ya que se utilizará la recolección de datos con medición numérica para afirmar las preguntas de la presente investigación en el proceso de indagación. El Diseño es No Experimental de corte transaccional, porque en el presente estudio de investigación se observa el fenómeno tal como es y cómo se da en su contexto natural, para después ser analizados y el alcance será Descriptiva porque solo se limitara a describir los costos operativos en la empresa de transporte público urbano “Imperial S.A.” Las conclusiones a las que he llegado son: 1.- Los Costos de Servicios y la Rentabilidad Financiera en la empresa de transportes público de pasajeros “Imperial S.A.” no se aplican en razón a que la empresa únicamente administra la concesión de ruta, así como el control del recorrido de los diferentes tramos. 2.- Los costos de suministros no se aplican ni son necesarios en la empresa de transporte público de pasajeros “Imperial S.A.”, ya que los mismos son realizados por los propietarios de las 38 unidades que conforman el trayecto de la ruta. Estos a la vez no guardan ningún orden ni secuencia, como tampoco son evaluados para ver su dimensión o magnitud por los propietarios de las unidades. 3.- Los costos de personal solo se han efectuado para dos personas que son parte de la administración de la empresa “Imperial S.A.”, mientras que los propietarios de las unidades no consideran necesario poner en planillas a su personal, ya que implica para ellos un mayor costo innecesario y aprovechan la necesidad de las personas por trabajar sin importar que se les reconozca todos los beneficios sociales establecidos por ley. 4.- los costos indirectos como son alquileres, consumo de agua y energía eléctrica, o bien la depreciación o la alícuota del sueldo del controlador, gerente o contador, no son considerados dentro de los gastos de los propietarios, a pesar que son pagados en forma proporcional por cada uno. En vista que no se lleva un control de los costos de servicios, estos tampoco se reflejan en la rentabilidad financiera, que es la relación entre los resultados obtenidos y los fondos propios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).