La ampliación efectiva del beneficio de asignación familiar por preparación preuniversitaria para obreros contratados por una entidad pública bajo el régimen de Decreto Legislativo 728.

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla la premisa de la ampliación del otorgamiento del beneficio de asignación familiar propio para los trabajadores que se encuentren bajo el Régimen privado; tuvo por objetivo determinar por qué debería de ampliarse el beneficio de asignación familiar para hijos mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parque Huallpa, Marycielo Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignación familiar
Beneficios sociales
Derecho laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla la premisa de la ampliación del otorgamiento del beneficio de asignación familiar propio para los trabajadores que se encuentren bajo el Régimen privado; tuvo por objetivo determinar por qué debería de ampliarse el beneficio de asignación familiar para hijos mayores de 18 años que cursen educación Pre Universitaria, donde se postuló como hipótesis general que, la ampliación del beneficio de asignación familiar es necesaria ya que beneficia a las familias que aspiren que sus hijos cursen estudios superiores universitarios; dentro del desarrollo de la investigación se analizó el beneficio de Asignación Familiar, de forma doctrinaria y su regulación normativa en nuestro país; y la necesidad de establecer lineamientos para la ampliación del otorgamiento del beneficio de asignación familiar para obreros contratados por una entidad pública bajo el Régimen del Decreto Legislativo 728 que tengan a su cargo hijos mayores de 18 años que cursen educación Pre Universitaria. La investigación fue cualitativa, en mérito a la discusión acerca de los beneficios o perjuicios que involucran la ampliación del beneficio de asignación familiar a través de la argumentación jurídica. La hipótesis fue validada, a consecuencia de ello la conclusión principal es que, se debe incorporar dentro de la ley 25129, que establece la edad límite para el aporte de asignación familiar la edad de 18 años, sin embargo, carece de consistencia considerando la coyuntura actual y la falta de oportunidad de cursar estudios de nivel superior, por lo que se sugiere incluir una modificatoria que permita una ampliación de asignación para este beneficio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).