Factores financieros y operativos de frenaje que limitan la liquidación de obras en la Municipalidad Distrital Santiago -periodos 2017 - 2018
Descripción del Articulo
Nuestra investigación se ha abocado a estudiar y exponer, todos aquellos aspectos referidos a identificar las causas por las cuales aún existen obras civiles (proyectos de inversión) que están concluidas, inauguradas y puestas en servicio u operación, pero que sin embargo, por no estar liquidadas, s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expedientes técnicos Expedientes económicos Factores de frenaje Liquidación de obras |
Sumario: | Nuestra investigación se ha abocado a estudiar y exponer, todos aquellos aspectos referidos a identificar las causas por las cuales aún existen obras civiles (proyectos de inversión) que están concluidas, inauguradas y puestas en servicio u operación, pero que sin embargo, por no estar liquidadas, se muestran en los libros y registros contables, se encuentran aún considerados como “obras en curso”, esta situación técnica obviamente distorsiona la información financiera y que además que los datos del activo fijo de la entidad pierden razonabilidad financiera y confiabilidad. La situación de la existencia de expedientes técnicos que aún se encuentran sin liquidar obedece a determinados factores de frenaje de orden técnico y operativo, que se deben identificar y como tal son el problema de investigación, como tal carecerán de sus respectivos expedientes económicos (capítulos I y III) En lo que respecta a su fundamento teórico, se ha considerado la teoría relativa al control gubernamental y la normativa legal que se aplica l tratamiento de liquidación de obras por administración directa, así mismo, se han identificado y consignado los diferentes temas teóricos que son inherentes al sector público y sobre todo al SNIP. Finalmente, hemos visto de necesidad insertar un conjunto de conceptos en el marco conceptual que van a ayudar a comprender de mejor manera la lectura de la presente investigación y entender a las variables que forman parte de la estructura central de la tesis. (Capítulo II) El desarrollo de la presente investigación y la exposición de los resultados de la investigación están sustentados en los instrumentos señalados y que se aplicaron técnicamente como son: las encuestas, entrevistas, análisis de datos, los mismos que poseen una serie de datos que han sido procesados, analizados e interpretados. Los cuáles nos han permitido identificar y determinar los factores de frenaje de orden técnico y operativo, que limitan llevar a cabo la liquidación de obras (Capítulo IV) Se concluye, que los datos alcanzados son sometidos a un escrutinio técnico, que acredita y sustenta la discusión y correlato con los objetivos que se han propuesto y que han sido debidamente alcanzados, y que la comprobación de las hipótesis define que con la exposición de las conclusiones a las cuales se ha arribado y las sugerencias o recomendaciones consignadas, la presente investigación alcanza una propuesta para que la entidad pública de la Municipalidad Distrital de Santiago, en caso los tome en consideración, podrá revertir esta situación técnica - contable y regularizar para el presente periodo presupuestal la información financiera ajustada a los hechos. (Capítulo V) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).