Diagnóstico del estado de conservación del bosque de piedras de Pampachiri, Andahuaylas 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico del estado de conservación del recurso natural “Bosque de piedras de Pampachiri”; para que sobre esta base, se desarrollen acciones para su mantenimiento y adecuada puesta en valor, de modo que sea un atractiv...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3489 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3489 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conservación Recursos naturales Protección del medio ambiente Formaciones rocosas | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico del estado de conservación del recurso natural “Bosque de piedras de Pampachiri”; para que sobre esta base, se desarrollen acciones para su mantenimiento y adecuada puesta en valor, de modo que sea un atractivo turístico que constituya un potencial polo de desarrollo local. Este recurso natural se ubica en el distrito de Pampachiri, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, se trata de un imponente atractivo de formaciones rocosas de origen volcánico, que han sido moldeadas de forma caprichosa por la naturaleza, constituyendo un impresionante recurso turístico que atrae a propios y extraños. No obstante, no ha sido objeto de estudios para su adecuada conservación, no contando con un mínimo mantenimiento para su protección y cuidado; generando su deterioro y consiguiente pérdida de valor y originalidad. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo de nivel básico y una metodología de investigación no experimental. El levantamiento de información se realizó mediante la observación directa y la aplicación de encuestas. Los resultados obtenidos fueron analizados e interpretados, en función de los indicadores y dimensiones establecidos. De este modo, se pudo determinar que el Bosque de Piedras de Pampachiri se encuentra en un estado de conservación desfavorable, debido principalmente a la falta de señalización para su acceso, la no exitencia de un recorrido interno y al consecuente deterioro de sus formaciones rocosas; requiriendo la intervención de Entidades responsables, a fin de lograr su recuperación y puesta en valor. Lo expuesto toma relevancia al tratarse de un recurso natural que cuenta con la suficiente fuerza motivacional y el potencial de ser un polo de desarrollo local. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            